web statistics
Agronomía

La agricultura de precisión en el olivar

El abastecimiento de alimentos, la contaminación, los efectos del cambio climático, los precios de las materias primas y la seguridad alimentaria constituyen los principales desafíos a los que se enfrenta la industria agrícola
Agricultura precision drone UIA oleo 260123
Este curso, que se impartirá del 25 de marzo al 13 de mayo de 2023, contempla el desarrollo de clases presenciales en Baeza./Foto: 123rf

El sector agroalimentario se encuentra inmerso en un importante proceso de renovación, la Nueva Revolución Verde. El abastecimiento de alimentos, la contaminación, los efectos del cambio climático, los precios de las materias primas y la seguridad alimentaria constituyen los principales desafíos a los que se enfrenta la industria agrícola. Y en este escenario la Agricultura de Precisión se consolida como el modelo de agricultura más eficaz, productivo y sostenible.

Con el objetivo de conocer y entender las tecnologías disponibles, y su mejor implementación en el sector del olivar, la Universidad Internacional de Andalucía - UNIA organiza el curso “Olivicultura de Precisión. El Futuro del Cultivo del Olivo”, bajo la dirección de Citoliva y Agroconsulting.

En olivar, la integración de la agricultura de precisión ya es una realidad. La implementación de herramientas tecnológicas que tienen en cuenta las particularidades en el desarrollo del cultivo, el estado del suelo, la calidad del agua, su salud y nutrición o los factores climáticos para aplicar el major tratamiento donde y cuando se necesita, alejándose de aplicaciones más tradicionales y homogéneas, son cuestiones prioritarias para lograr una agricultura tecnificada y precisa más sostenible.

La Olivicultura de Precisión se constituye como el sistema de gestión agrícola con mayor potencial para afrontar los retos de la agricultura.

Como sociedad cada vez somos más conscientes de la importancia que el medio ambiente y la protección de los recursos naturales tienen en nuestra calidad de vida y en nuestro desarrollo socioeconómico. Y esta consciencia es la que promueve de forma urgente un cambio en los patrones de producción y consume capaces de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligro las futuras.

De hecho, la Unión Europea, a través del Pacto Verde y la estrategia 'De la granja a la mesa', impulsa el mantenimiento de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la mejora de la competitividad de los sistemas productivos, facilitando el desarrollo de herramientas de agricultura de precisión para garantizar beneficios claros en términos de mejora de la productividad y sostenibilidad medioambiental.

Metodología, recursos didácticos y fechas

El curso se realizará bajo una enseñanza híbrida, es decir, el alumnado podrá asistir de forma presencial, o bien bajo la modalidad e-learning a través de la plataforma del CAMPUS VIRTUAL UNIA. Los docentes impartirán la formación de manera presencial. Las clases se impartirán de dos formas: en las aulas de la Sede Antonio Machado de Baeza, y utilizando la plataforma recomendada por la Universidad.

La metodología didáctica será eminentemente práctica, activa, participativa y constructivista con el objeto de la adquisición y el desarrollo de los conceptos, procedimientos y actitudes precisos para asumir los contenidos desplegados en los diferentes bloques temáticos de que consta el curso.

Este curso, que se impartirá del 25 de marzo al 13 de mayo de 2023, contempla el desarrollo de clases presenciales en Baeza, durante los sábados días 25 de marzo, 1, 15 y 22 de abril, 6 y 13 de mayo de 2023; en sesiones de mañana de 9 a 14 horas. Por tanto, habrá 5 jornadas en modalidad presencial en aula o virtual (obligatorias) + una visita a campo (voluntario).

Relacionado La UNIA incrementa su oferta formativa para el sector agroalimentario en la sede de Baeza Curso "Estrategias y cálculo de costes en la cadena de valor de los aceites de oliva" Mejora de las capacidades directivas de los gestores de las cooperativas agroalimentarias

Más noticias

DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana