web statistics
Mercado

La UNIA incrementa su oferta formativa para el sector agroalimentario en la sede de Baeza

Incluye 5 nuevos cursos en la programación estival
Unia curso sector oleicola oleo 070622
Los cursos se celebrarán presencialmente entre el 16 de agosto y 2 de septiembreen su sede de Baeza (Jaén) ./Foto: 123rf

La sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) incrementa su oferta formativa para el sector agroalimentario con 5 nuevos cursos, incluidos en la programación de los Cursos de Verano. Estos 5 cursos se celebrarán presencialmente entre el 16 de agosto y 2 de septiembre y tratan temas como la fiscalidad en el campo español, la cadena alimentaria, la bioeconomía circular en el sector oleícola, el precio de la electricidad y la trashumancia.

El primero de ellos será el encuentro Realidad fiscal y registral del campo español, dirigido por Carlos López Espadafor, catedrático de la Universidad de Jaén (UJA), que se realiza el 16 y 17 de agosto. Y a continuación, los cursos Investigación de Alertas, brotes y fraude en la cadena alimentaria, cuyo director es Jaime Ángel Gata, de la Universidad de Córdoba y Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur, programado del 22 al 25 de agosto; Bioeconomía circular en el sector oleícola: iniciativas empresariales de éxito e innovaciones futuras, dirigido por José Antonio La Cal, Bioliza y UJA, y Anastasio José Villanueva, del IFAPA, y Trashumancia en el siglo XXI: caminos de cultura y biodiversidad, economía rural y ganadería sostenible, cuyos directores son Catalina Gómez, de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, y Antonio Contreras, de la Universidad de Murcia, ambos previstos del 29 de agosto al 1 de septiembre. Y el encuentro Mercado eléctrico y precio de la electricidad en España, dirigido por Blas Ogáyar, de la UJA, que tendrá lugar del 24 al 26 de agosto.

Estos cursos se suman a la oferta virtual de la UNIA para el sector agroalimentario en la sede de Baeza que en la actualidad está realizando el curso Estrategias y cálculo de costes en la cadena de valor de los aceites de oliva, dirigido por Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén (UJA), y Antonio Ruz, ingeniero técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid y gerente de la SCA San Roque de Arjonilla (Jaén).


Relacionado Nuevas propuestas formativas para el sector oleícola Mejora de las capacidades directivas de los gestores de las cooperativas agroalimentarias

Más noticias

DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana