Agronomía

Variabilidad espacial de las reservas de carbono orgánico del suelo en un olivar a escala de cuenca en el sur de España

Estos índices topográficos podrían ser de utilidad en estudios futuros para agrupar áreas dentro de la misma cuenca/huerto para la determinación de COS y su existencia
Estudio co2 olivar dic22 oleo 100123
Mapa de distribución espacial del stock de carbono orgánico del suelo (kg·m −2 ) a 90 cm de profundidad./Foto: IAS-CSIC, UCO, IFAPA

Los huertos tienen un alto potencial para la captura de carbono. Sin embargo, hay poca investigación disponible sobre la variabilidad espacial a escala de cuenca y sobre la diferencia entre el área de árboles y los carriles. El estudio publicado en International Soil and Water Conservation Research, bajo el título “Spatial variability of soil organic carbon stock in an olive orchard at catchment scale in Southern Spain”, analiza la variabilidad espacial de las existencias de carbono orgánico en el suelo, las existencias de COS a 90 cm de profundidad en una cuenca de 8 ha en el sur de España con olivos en un suelo vértico.

Primeras estimaciones de la existencia de COS

Este trabajo, elaborado por investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible- CSIC, el Departamento de Agronomía, Universidad de Córdoba y Centro IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba), presenta la primera estimación detallada de las existencias de COS más allá de la escala de la ladera, en una Cuenca de 8 ha de olivares mediterráneos. El stock de COS fue en promedio de 4,14 kg m - 2 y osciló entre 1,8 y 6,0 kg m- 2 . Este stock promedio de COS se encuentra en el rango medio-bajo del stock de COS reportado para olivares en estudios anteriores. Es similar a los reportados en otros cultivos herbáceos intensivos y campos agroforestales bajo condiciones de lluvia similares, pero menor que los sistemas agroforestales bajo una mayor disponibilidad de lluvia. Se observó una gran variabilidad dentro del campo, lo que destaca la necesidad de realizar más estudios a una escala similar para reducir la incertidumbre en la determinación del stock de COS en los olivares.

La investigación documentó valores más bajos de COS en las áreas de pendiente superior y más altos en las áreas de vaguada que conectan hidrológicamente la cuenca. Este patrón en el COS se mantuvo a través de las diferentes profundidades del suelo, hasta 0,9 m, sin distinguir diferencias en el perfil del COS con la profundidad entre áreas con mayor o menor stock de COS . Además de esta variabilidad espacial a gran escala, detectamos una variabilidad local superpuesta en el COS entre el carril y el área de copa de olivo, con un COS más alto en el área de copa de olivo hasta 0,6 m. Esta variabilidad local no resultó en un mayor stock de  COS en la zona de copas de los olivos respecto a la zona de los carriles debido a la mayor densidad aparente en los carriles, como consecuencia de la compactación por el tráfico de máquinas. Sin embargo, es importante que se tengan en cuenta estas diferencias locales en el COS y la densidad aparente entre las zonas de copas de los olivos y los carriles en la determinación de las existencias de COS en los olivares, ya que su relevancia variará en relación con la gestión específica y el grado de intensificación en la huerta, siendo un cultivo con una amplia gama de sistemas de cultivo.

Los valores de existencias de COS en el huerto se correlacionaron con varios índices relacionados con la topografía (TWI, STI, elevación, área acumulada de pendiente ascendente) y predicciones de erosión por labranza, pero no con predicción de erosión hídrica. Para los investigadores las diferencias en COS y existencias de COS en esta cuenca son impulsadas por la redistribución de sedimentos pendiente abajo, principalmente por la erosión de la labranza y el tráfico de máquinas, y la mayor disponibilidad de agua en el suelo en las áreas más bajas. Estos índices topográficos podrían ser de utilidad en estudios futuros para agrupar áreas dentro de la misma cuenca/huerto para la determinación de COS y existencias de COS.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana