Revista
La Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén celebró hace unas semanas su primera Asamblea General de Socios en su sede de Terra Oleum en Geolit. La misma se desarrolló como un espacio de encuentro, diálogo y planificación de las acciones de esta entidad para esta campaña 2022/2023 que acaba de comenzar.
El acto, que contó con una importante participación, lo presidieron su presidente, Manuel Parras Rosa, su gerente, Miguel Soto López y su director de calidad, Isidro Gavilán Linares.
Entre las primeras cuestiones que se trataron en la Asamblea se hizo un repaso por la situación actual de la I.G.P que está formada actualmente por 56 entidades, 29 cooperativas, 27 molinos privados y 8 entidades con DOP o IGP y 60 marcas inscritas. También se hizo un repaso por las numerosas acciones promocionales en las que se participaron durante la pasada campaña como la asistencia a 11 importantes ferias, una de las cuales ha sido SIAL París en septiembre, siendo la primera feria internacional a la que asiste la entidad, la impartición de formación o catas en 14 instituciones y la presencia en 5 prestigiosas jornadas del sector del aceite de oliva. Así mismo, se adelantó la previsión de las ferias en las que se participará en 2023 como Gourmet Madrid en abril con la novedad de que los inscritos en la IGP tendrán un mismo espacio bajo el paraguas del Consejo Regulador o Salimat Galicia en junio. También asistirá a Ferias Agroalimentarias Internacionales como ANUGA 2023 (Alemania) o SIAL 2023 (Francia), por segundo año consecutivo. En todos ellos los socios inscritos de la IGP contarán con presencia tanto para degustación como para venta.
Por otro lado, se explicó cómo se está procediendo a la certificación del AOVE por parte de la Fundación Certióleo, entidad a la que pertenece la I.G.P. junto a las tres D.O.P. de Aceite de oliva de la provincia.
Asimismo se detallaron las normas de etiquetado de los envases que llevan el sello de la Indicación Geográfica Protegida.
Por último se hizo referencia a la promoción que se está realizando en la propia provincia de Jaén, a través por ejemplo de vallas publicitarias, publicidad en autobuses urbanos de Jaén, programas de radio y la Caravana de la I.G.P. celebrada en Lopera y la nueva campaña de Comunicación en redes sociales y medios de comunicación “Calidad y Origen”, acciones todas ellas encaminadas a dar a conocer entre la población de la provincia de Jaén, esta institución que certifica la calidad y el origen de los aceites de oliva virgen extra.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.