web statistics
Mercado

El MAPA prevé 780.000 toneladas de aceite de oliva de aforo para la próxima campaña

Los precios del aceite de oliva se han situado por encima de los obtenidos en la temporada anterior, en una media del 27 %, lo que ha permitido una mejor remuneración a los productores
Balance2122 aceite mapa oleo 241022
Las existencias de enlace con la nueva campaña que se ha iniciado en octubre permitirán afrontarla con normalidad./Foto: 123rf

La campaña 2021/2022 de aceite de oliva, que finalizó el pasado 30 de septiembre, ha registrado cifras récord de comercialización, así como buenos resultados tanto en el consumo nacional como en los mercados exteriores.

Asimismo, los precios del aceite de oliva se han situado por encima de los obtenidos en la temporada anterior, en una media del 27 %, lo que en buena medida ha compensado el aumento de los costes de producción y ha permitido una mejor remuneración a los productores.

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, ha presidido la Mesa Sectorial de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa en la que ha analizado, con los representantes del sector, la situación de mercado y las estimaciones para la campaña 2022/2023.

De cara a la campaña 2022/2023, el aforo inicial de producción elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en base a los datos comunicados por las comunidades autónomas, se estima en 780.000 toneladas de aceite de oliva. Esta cifra, que supone una importante reducción respecto a la campaña precedente, se ha debido a la severa sequía del periodo estival en las principales zonas productoras, que ha causado problemas en el cuajado de los frutos.

No obstante, estas estimaciones podrían incrementarse en función de la evolución climática y las lluvias que puedan producirse en las próximas semanas, ya que el fruto aún continúa en proceso de acumulación de aceite.

Además, unas mayores existencias de enlace respecto a la campaña pasada y el aumento previsto de las importaciones van a incrementar los recursos disponibles de aceite de oliva. En todo caso, se hace necesario llamar a la cautela para no favorecer situaciones especulativas.

Esta situación también se reproduce a nivel internacional, con una caída de la producción mundial y significativas bajadas en Italia y Portugal, así como con altos niveles en las cotizaciones.

En el caso de la aceituna de mesa, cuya recolección se inició el pasado mes de septiembre, las existencias de enlace compensarán parcialmente la reducción de la cosecha prevista, lo que garantizará el suministro en los mercados exteriores y el consumo interno.

Relacionado Un 49% menos de aceite de oliva en Andalucía para la próxima campaña Anierac y Asoliva sitúan la producción de aceite de oliva en casi 1.000.000 toneladas

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana