web statistics
Maquinaria

XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA

Ya está abierta la inscripción para uno de los eventos formativos más importantes del sector oleícola, que se celebrará el 22 de septiembre en Jaén
Encuentro Maestros AlmazaraGEA  2021 050922
GEA ya ha recibido inscripciones de profesionales procedentes de toda España y de Portugal interesados en participar en el Encuentro./Foto: GEA

La sostenibilidad y digitalización de las almazaras será el tema central del XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA, que se celebrará el próximo 22 de septiembre en el Auditorio Guadalquivir de Ifeja. El evento impulsado por GEA, uno de los más importantes del sector oleícola en España, aúna la formación de primer nivel con el networking y el intercambio de experiencias entre los maestros y responsables de almazara de toda España, que se reunirán en una jornada de mañana y un almuerzo de trabajo.

La inscripción, que incluye una mañana completa de formación, Coffee Break, Cóctel Networking y regalos para los asistentes, puede realizarse de forma online. GEA ya ha recibido inscripciones de profesionales procedentes de toda España y de Portugal interesados en participar en el Encuentro.

La multinacional alemana ha configurado un programa que comenzará a las 9:45 horas con la inauguración oficial, para pasar después a una ponencia técnica en la que se compararán las dos y tres fases y su aplicación al decánter. Contará con la participación de Javier Marcos, responsable de I+D de GEA Iberia, y Pedro Joaquín Collado, coordinador de Servicio Técnico de GEA.

A continuación, será el turno de la mesa redonda “Hacia la Almazara 5.0: Biodiversidad y Sostenibilidad”, en la que intervendrán Juan de Dios Cuberos, CEO de Agroisa; Rafael López Uceda, director del Área de Ingeniería de Iada Ingenieros; Virgilio Gámez, gerente de Aceites Guadalentín; Joaquín Morillo, director de Operaciones de Grupo Oleícola Jaén, y Javier Martínez, gerente de Bioento Farm, con el consultor Juan Vilar como moderador.

A las 12:30 horas se expondrá el caso de éxito de GEA y Oleícola Jaén, centrado en el proyecto de nueva almazara de la firma baezana con una firme apuesta por la eficiencia, sostenibilidad, digitalización y automatización. Participarán Carmen Morillo, directora financiera de Grupo Oleícola Jaén; Antonio López, responsable de Automatización y Digitalización del Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA y Francisco Javier Reche, director comercial de zona de GEA y Natalia Sánchez, responsable de Marketing de GEA Iberia, que ejercerá como moderadora. La jornada se cerrará con la ponencia final a cargo de un personaje muy conocido, cuya identidad será revelada en las próximas semanas. 

Relacionado GEA suministrará las líneas de extracción de la nueva almazara de Grupo Oleícola Jaén en Baeza El Curso de Formación organizado por UJA, GEA y AEMODA consigue un alto resultado GEA ofrece una sesión técnica sobre su tecnología de extracción

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana