Maquinaria

GEA ofrece una sesión técnica sobre su tecnología de extracción

La firma alemana muestra a los alumnos las claves de sus líneas de extracción en la almazara de Castillo de Canena
GEA CursoEmpresas AOVE oleo 310522
Durante más de tres horas, ha abordado cómo se pueden emplear los decánters y centrífugas en la almazara./Foto: GEA

GEA ha ofrecido una sesión técnica sobre su tecnología de extracción de aceite de oliva en las I Jornadas de Formación para Empresas Productoras de Aceite de Oliva Virgen Extra, organizadas por EPA formación. La sesión práctica ha tenido lugar en las instalaciones de Cortijo La Loma, la almazara de Castillo de Canena ubicada en Puente del Obispo, donde Francisco Plaza, responsable de Servicio Técnico de Aceite de Oliva, ha explicado el funcionamiento de las líneas de extracción de aceite de oliva de GEA. Durante más de tres horas, ha abordado cómo se pueden emplear los decánters y centrífugas para obtener la mayor cantidad posible de aceite de oliva de la mayor calidad, además de aspectos como el Batido Activo o las ventajas de la almazara inteligente y conectada.

Estas jornadas formativas, en las que están participando unas 30 entidades, cuentan con un importante elenco de expertos nacionales e internacionales, que están incidiendo en temas como la extracción de aceite de oliva, la legislación actual del etiquetado aplicada a la comercialización del AOVE, marketing, comunicación o aspectos agronómicos que impactan en la calidad del aceite de oliva. GEA es uno de los patrocinadores de este evento formativo, que se desarrollará hasta el próximo 28 de mayo en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Jaén y varias almazaras de las provincias de Jaén y Ciudad Real.

Esta acción forma parte de la importante apuesta que realiza GEA a lo largo de todo el año por mejorar la formación de los profesionales del sector oleícola, lo que incluye actividades como el Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara, una de las mayores formaciones del sector en España. La multinacional alemana también organiza junto a la UJA y Aemoda el Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen y apoya actividades formativas y comerciales de numerosas entidades vinculadas al aceite de oliva.

Relacionado En marcha la sexta edición del Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen Profesionales oleícolas de toda España y América Latina participan en el XV Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana