Revista
La Inspección Central para la Represión del Fraude (ICQRF) perteneciente al Ministerio de Política Agraria, Alimentaria y Forestal de Italia ha publicado el informe de actividades realizadas para la protección de la calidad y para la represión del fraude en productos agroalimentarios de 2021. El Informe da testimonio del compromiso del organismo de control Mipaaf en un año muy difícil por la pandemia.
El informe contiene los detalles de la actividad realizada por el ICQRF contra el fraude, la usurpación, los fenómenos de sondeo italiano y la falsificación en detrimento de la calidad made in Italy y de los consumidores, así como en la lucha contra la delincuencia agroalimentaria, como informa el Consorcio Nacional Italia Olivícola.
En el sector del aceite de oliva italiano se han realizado 9.324 controles totales, 5.243 operadores controlados con un 13,8% de los cuales irregulares, 5.769 productos controlados de los cuales un 11,7% irregulares; 1.258 apercibimientos, 31 denuncias delictivas, 48 secuestros y 914 contencioso administrativo.
Entre los delitos más habituales identificados en el sector del aceite de oliva italiano se encuentran: el aceite de oliva virgen extra resultado de una categoría inferior a la del análisis químico y/u organoléptico: la falsificación de aceite de oliva virgen extra de marcas comerciales notorias; la falta o irregularidad de la indicación del origen geográfico en el aceite de oliva virgen extra; infracciones a las normas de etiquetado y presentación de los aceites de oliva por omisión de indicaciones obligatorias, uso irregular de indicaciones facultativas, uso engañoso de la denominación de origen; el incumplimiento o llevanza irregular de registros electrónicos de aceites de oliva; la usurpación, imitación o evocación de un nombre protegido, y finalmente, la sofisticación del aceite de oliva virgen extra obtenido de la mezcla de aceite de semillas con aceite de oliva verde.