Mercado

¿Las compras online? En casa o en el súper

Los consumidores siguen optando, preferentemente, por recibir las compras online en su propia casa, aunque aumenta cada vez más el porcentaje de usuarios que recoge sus paquetes en el supermercado, la papelería o el estanco del barrio
Panel hogares compras consumidor oleo 160622
Se duplica el número de personas que recogen sus paquetes en tiendas distintas a la del vendedor./Foto: 123rf

Los años después de que el Covid-19 trastocará nuestras vidas, es un hecho que la pandemia nos ha cambiado: la distancia, la higiene de manos, el teletrabajo y también nuestros hábitos de consumo. El último Panel de Hogares de la CNMC dedicado al comercio electrónico, sector postal y paquetería indica una tendencia clara: cada vez compramos más online. Sin embargo, hay un dato aún más relevante, estamos cambiando el lugar de recepción de los paquetes.

Nuestro domicilio sigue siendo el lugar preferido para recibir los productos que adquirimos online (90,3%). Le siguen, muy de lejos, el lugar de trabajo (12,1%) y la recogida en otras tiendas (11,2%).

Si nos detenemos en analizar los datos vemos, por una parte, que en los dos últimos años pierde protagonismo la preferencia del lugar de trabajo como lugar de entrega. Los nuevos hábitos laborales que llegaron con la pandemia han provocado que frecuentemos menos la oficina.

Por otra parte, otro dato relevante sobre el lugar de recepción de los paquetes tiene que ver con la flexibilidad. Concretamente, se ha duplicado el porcentaje de personas que optan por recoger su pedido en un comercio diferente de donde han efectuado la compra. Cada vez es más probable que vayas a recoger tu pedido online al supermercado, a una papelería o al estanco del barrio.

Los españoles ven con buenos ojos esta práctica. En el último semestre de 2020 un 6,6% aseguraba recoger sus compras de Internet en otras tiendas distintas de las de la compra, frente al 11,2% que optó por esta modalidad en el mismo período de 2021.

La pandemia ha cambiado muchas cosas en nuestras vidas. También nuestra relación con las compras por internet. Por el momento, todo parece indicar que la flexibilidad y la cercanía a la hora de recibir los pedidos se establece como tendencia. 

Relacionado España alcanza los 51.600 millones de euros de facturación del comercio electrónico en 2020 El comercio electrónico sigue creciendo en el tercer trimestre de 2021

Más noticias

Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017
Exxportaciones dic24 oleo190225
Mercado
El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía
Extremadura produccion oleo190225
Mercado
Con 76.400 toneladas de aceite producidas
PachecoAgrosevilla aceituna mesa oleo190225
Mercado
Agrosevilla, como cooperativa de cooperativas, controla toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad y la calidad de sus productos
Xylella olivar plan italia mipaaf ayudas 1902225
Plagas/Enfermedades
Con una dotación de 30 millones de euros

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana