Mercado

España es el principal proveedor de aceite de oliva a Eslovaquia

Icex eslovaquia mercado.aove oleo 5353
España cuenta con una cuota del 59,6 % el mercado./Foto: 123rf

El mercado del aceite de oliva en Eslovaquia es pequeño, con una población total en torno a 5,459 millones de habitantes. La producción local es inexistente y las importaciones cubren prácticamente el total del consumo de aceite de oliva en el país. Las adquisiciones de aceite de oliva provienen mayoritariamente de la UE, y siguen una tendencia creciente durante los últimos años, aunque partiendo de una base reducida, según datos de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava.

Haciendo un análisis global, se observa que las importaciones de aceite de oliva se han mantenido estables durante la última década, con una ligera tendencia de crecimiento que alcanza su pico en 2020. En 2021 las importaciones sufren una tímida caída en término de valor.

A grandes rasgos, España es el principal proveedor de aceite de oliva a Eslovaquia con abismal diferencia sobre el resto, sus importaciones se caracterizan por tener una tendencia alcista en los últimos años, con una cuota del 59,6 % en término de cantidad, y del 46,8 % en término de valor en 2021. Si bien sus exportaciones cayeron un 9,2 % en término de valor en 2021 respecto a 2020, su valor en los últimos 5 años creció un 21,4 %.

Italia y República Checa son los principales competidores de España en el mercado eslovaco. Italia, aunque ocupa el segundo lugar, queda lejos de competir con las importaciones españolas, puesto que su cuota de mercado tan solo representa un 24,5 % en término de cantidad, y un 26,9 % en valor. La República Checa no es productor, por lo que sus exportaciones de aceite de oliva provienen de la reexportación.

Teniendo en cuenta el liderazgo del aceite de oliva español, sus principales competidores son los aceites vegetales sustitutivos (colza, girasol y palma), que son ampliamente consumidos en la dieta eslovaca, y mantienen precios sustancialmente más asequibles que el aceite de oliva. Debemos tener en cuenta el mercado del aceite tiene una demanda muy elástica al precio, por lo que pequeñas variaciones en él implican notorias reacciones en la demanda de estos. Asimismo, productos como las grasas de cerdo o la mantequilla, son sustitutivos más lejanos, que gozan de cierta popularidad y tradición en este mercado.

Más noticias

Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017
Exxportaciones dic24 oleo190225
Mercado
El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía
Extremadura produccion oleo190225
Mercado
Con 76.400 toneladas de aceite producidas
PachecoAgrosevilla aceituna mesa oleo190225
Mercado
Agrosevilla, como cooperativa de cooperativas, controla toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad y la calidad de sus productos
Xylella olivar plan italia mipaaf ayudas 1902225
Plagas/Enfermedades
Con una dotación de 30 millones de euros

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana