Revista
Oleo Digital.- Un total de 13 empresas agroalimentarias andaluzas han promocionado sus referencias en los puntos de venta de la cadena City Shop de Shanghái (China) en una acción que organiza por segunda vez en el país la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), y en colaboración con Lándaluz, Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía.
La promoción, que finalizó el pasado 9 de junio, se llevó a cabo en City Shop, la cadena de tiendas más grande de Shanghái dedicada a clientes gourmet con productos de importación. En esta ocasión además de exponer los productos con una decoración especial, se han realizado degustaciones y demostraciones de venencia y corte de jamón. En cuatro de los diez centros hubo acciones, pero los productos pueden adquirirse en sus diez ubicaciones.
La promoción fue inaugurada el pasado día 1 de junio en la tienda ubicada en el céntrico y concurrido Sun Moon Light Center de Shanghái, y en el acto participaron representantes de la cadena y de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Shanghái. El objetivo de esta promoción es facilitar la consolidación de las marcas andaluzas en el portafolio de la cadena de supermercados china, así como introducir nuevos productos con creciente demanda en el mercado chino.
Las firmas andaluzas participantes en este encuentro son de Sevilla (Ybarra, Sadrym, E. Moreno-Los Artesanitos, Mueloliva-Minerva y Ángel Camacho Alimentación), Córdoba (Alvear y Envasados Lola), Cádiz (Franjuba Pan, Gonzalez Byass y Rives), Granada (Al-Andalus Delicatessen), Málaga (Ubago) y Huelva (Sánchez Romero Carvajal). En cuanto a los sectores destacados y de interés detectado por el comprador chino se encuentran los productos del jamón (certificados para exportar a china), quesos, chocolates, aceite de oliva y aceitunas, mieles y mermeladas, cervezas, agua, vino y aperitivos.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.