web statistics
Mercado

Almería aumenta un 332% el valor de sus exportaciones de aceite de oliva

Almeria 2961
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El valor de las exportaciones de aceite de oliva de Almería se ha incrementado un 332% entre los meses de enero y abril pasados. En total, las almazaras de la provincia enviaron al exterior producto valorado en casi 1,3 millones de euros, frente a la facturación de 408.000 euros del mismo periodo del año pasado. De este modo, Almería ocupa el puesto 17 entre las provincias españolas que más aceite de oliva exportan, con una cuota nacional del 0,2%.

José Manuel Ortiz, delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Andalucía señalaba que esto “se explica sobre todo en el comportamiento de los precios, ya que el volumen de aceite que se ha vendido, aunque también se incrementado de forma notable, no ha sido tan elevado”. En concreto, en el primer cuatrimestre del año, las almazaras han exportado 434.000 kilos, un 182% más que en el año anterior, según los datos elaborados por la Delegación Territorial de la Consejería, a partir del último informe del Icex.

Según este informe, Italia es el principal destino del aceite de oliva de Almería. Entre enero y abril ha adquirido producto valorado en 764.600 euros, lo que representa el 59,5% del total. El segundo es Andorra (26,5%), seguido de Croacia que ha comprado el 5,2% y Andorra el 4,3. Aunque con envíos testimoniales, las almazaras almerienses también están comercializando su producto en países lejanos como Japón, Jamaica, Estados Unidos y Brasil.

En la campaña 2012/2013 la provincia de Almería ha tenido en cultivo 19.847 hectáreas de olivar, una superficie un 2,8% superior a la del ejercicio anterior, según los datos provisionales del último aforo elaborado por el Departamento de Estudios y la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. De esta superficie, 82 hectáreas corresponden a aceituna de mesa, y el resto, a aceituna de almazara.

En cuanto a la cosecha de aceituna, ésta ha alcanzado 50,8 millones de kilos, un 2,2% menor que la de la campaña anterior. Este ligero descenso se ha debido a los daños provocados por las lluvias registradas en octubre de 2012. No obstante, Almería ha sido la provincia andaluza donde menos se ha reducido la producción de aceite, 9,7 millones de kilos (un 2,2% menos que en la campaña 2011/2012). La mayor parte del aceite producido por las almazaras de Almería ha sido extra virgen (8,7 millones de kilos); 871.000 kilos ha sido virgen, y 97.000 kilos, de aceite lampante.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias