Revista
La jiennense Elena Víboras es desde ayer en la nueva consejera andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, departamento de nueva creación en el Ejecutivo que preside Susana Díaz, al que accede desde la Alcaldía de la localidad jiennense de Alcalá la Real, a la que llegó en junio de 2007.
Nacida en dicho municipio en 1956, Víboras fue diputada autonómica entre 1994 y 2004. En el Parlamento andaluz desempeñó, entre otras responsabilidades, las de portavoz de Salud del Grupo Parlamentario Socialista y portavoz coordinadora de la Comisión de Coordinación, Régimen de las Administraciones Públicas y Justicia.
Posteriormente, en el periodo 2003-2007, fue senadora por la provincia de Jaén. En la Cámara Alta ejerció como portavoz de Reglamento y secretaria de Mesa de la Comisión de Salud.
Autora de diversas publicaciones de investigación sobre salud en revistas especializadas, Elena Víboras ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y del Consejo Consultivo de la Provincia de Jaén. Antes de ser alcaldesa de Alcalá la Real, fue concejala (1991-2003) y teniente de alcalde (1991-1999) en este municipio.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.