web statistics
Almazaras

700 personas asisten al IV Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía

Faeca 3007
Foto: Faeca

Bajo el lema “Impulsando Valores”, ayer daba comienzo el IV Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, organizado por Faeca, y al que asistían cerca de 700 personas. Celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, hoy acoge la segunda jornada. Durante la sesión de ayer, se ponían de relieve tres de los retos más importantes del sector agroalimentario a corto y medio plazo. Ganar dimensión, competitividad y valor añadido han sido las claves más compartidas a lo largo de las distintas ponencias, así como en la mesa redonda celebrada.

Tras la inauguración, a cargo de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, acompañada por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, intervino el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), Fernando Miranda, quien explicó la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en España. Durante su intervención subrayó que, a pesar de los temores iniciales, la convergencia de las ayudas directas será mínima, aportando al sector agrario estabilidad y certidumbre hasta 2020. Asimismo, resaltó como positivo las posibilidades contenidas en la reforma para que las Organizaciones de Productores (OPs) puedan regular el mercado en determinados supuestos.

A continuación, Jaime de Lamo de Espinosa, catedrático “Jean Monnet” de la Unión Europea y profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), hacía hincapié en las oportunidades para la exportación que ofrecen los países asiáticos –como China y Japón-, destacando el alto precio pagado por productos comercializados a granel, poco valorados en otros países. Incidía en que hay que seguir apostando por la innovación, la I+D+i y la calidad, así como en la superación de los localismos en favor de estrategias unificadas.

Por su parte, Roberto García Torrente, director del Servicio Agroalimentario y Cooperativo de Cajamar Caja Rural, profundizaba en la necesidad de potenciar el valor añadido en la agroindustria andaluza, la cual sólo genera 0,48 euros por cada euro de producción agraria, frente a los 0,96 euros de media nacional y los 2,31 euros de Cataluña. Según sus cálculos, si Andalucía lograra equipararse a la media española lograría generar 3.000 millones de euros para el sector y más de 50.000 empleos.

A continuación, los directores generales de Covap, Única Group y Hojiblanca-Dcoop, José María Vara Izquierdo, Enrique de los Ríos Porras, Antonio Luque Luque, se encontraban en una mesa redonda sobre estrategia empresarial cooperativa en la que se continuaba insistiendo en este punto, así como en la importancia de la diversificación y la dimensión, siendo el marco en el que se ha presentado la recientemente constituida cooperativa de segundo grado Dcoop, por fusión de Hojiblanca y Tierras Altas.

Finalmente, el catedrático de Política Agraria de la UPM y subdirector general de la FAO (2007-2010), José María Sumpsi Viñas, expresaba la necesidad de que las empresas agroalimentarias sean más productivas, al objeto de hacer frente a una demanda creciente de alimentos en el mundo, que en 2050 será un 70% superior a la actual. Para ello, José María Sumpsi Viñas manifestaba la necesidad de dedicar más recursos a la investigación, reconociendo la importante función que pueden desempeñar las cooperativas en la consecución de este objetivo.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana