web statistics
Actualidad

Los envasadores piden celeridad para acabar con la inseguridad jurídica

Anierac 3003
Foto: Anierac

Los industriales envasadores piden celeridad en la búsqueda de alternativas al "panel test" para clasificar los aceites de oliva vírgenes extra y, con ello, de métodos menos interpretables y más objetivos que acaben con la inseguridad jurídica que, según aseguran, sufren estas empresas. Así lo ha expresado Gonzalo Guillén, elegido esta semana nuevo presidente de Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) para los próximos dos años en una entrevista a Efeagro. Guillén explica que, en la mayoría de los casos en los que se habla de irregularidades, "es un tema referido al sabor" y no de mezclas y, a su juicio, ligados a la subjetividad del "panel test".

En este sentido, critica la "inseguridad jurídica absoluta" y el marco "poco objetivo" derivado de la obligatoriedad del panel para categorizar los vírgenes extra, ante la "variabilidad altísima" de resultados. En su opinión, las diferencias entre los catadores de diferentes paneles, o incluso entre uno mismo para dirimir lo que es un virgen extra y lo que no, son tan altas que "no tiene sentido que tengan obligatoriedad jurídica".

Entre las posibles alternativas, apunta varias opciones, como "ser más restrictivos" en los parámetros físico-químicos o "limitar cada vez más" lo que puede considerarse un virgen extra. "Quizás lo más lógico" es que el "panel test" sea un parámetro "orientativo" y "nunca definitorio", propone. Asegura que las catas "son algo bueno", porque incentivan a los operadores a mejor sus clasificaciones en los ránkings que elaboran prestigiosos medios. Sin embargo, matiza que "no conozco ninguna normativa jurídica que obligue a nadie sobre el sabor que tienen que tener sus productos".

En cuanto a las prioridades como presidente de Anierac, Guillén muestra su apoyo a los trabajos de la Interprofesional en programas de mejora de la calidad, I+D+i y promoción exterior. Además, añade trabajar en la mejora de la imagen del producto y su "valorización" en el mercado interior, porque "es una pena" su "banalización" y una "barbaridad" que se utilice como "producto reclamo" de forma continuada para atraer clientes.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana