Revista
El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) organizará el próximo 24 de octubre un curso sobre "Desarrollo rural sostenible: del ámbito local al enfoque global", que se llevará a cabo en Zaragoza y tendrá una duración aproximada de ocho meses.
El objetivo es ofrecer una formación interdisciplinaria que permita dar a conocer alternativas participativas de desarrollo rural responsable y sostenible. La formación constará de clases presenciales teórico-prácticas, dinamizadas con un enfoque participativo, reforzadas a través de tutorías, trabajo en campo no dirigido y la realización de diferentes ejercicios teórico-prácticos en la plataforma online Multiversidad.
También se dedicará un espacio de tiempo a presentar iniciativas locales y fomentar el debate, pudiendo realizar visitas a diferentes experiencias. Al tratarse de un curso semi-presencial será continuo, alternando entre fines de semana las clases presenciales. Cada sesión contará al menos con un fin de semana presencial.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.