Revista
La sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra hoy en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite Comarca de la Loma, ubicado en la ciudad jiennense de Úbeda, una jornada sobre cata y maridaje de aceite de oliva virgen extra, dirigida por María Soledad Román Herrera.
A lo largo del día, se abordarán aspectos relacionados con la caracterización sensorial de los aceites de oliva virgen extra procedentes de diferentes variedades de aceitunas, con el fin de "distinguirlos por sus descriptores más destacados y valorar la importancia del uso gastronómico de los distintos aceites", indican desde la UNIA.
Esta actividad, de carácter introductorio, consta, por un lado, de una parte teórica dedicada a "la descripción sensorial y características principales de las diferentes variedades de aceitunas y su aplicación en la gastronomía", y, por otro, de una parte práctica en la que se realizarán catas y maridaje de alimentos con aceites de oliva virgen extra de diferentes variedades para "potenciar su sabor".
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.