web statistics
Asociaciones

Cooperativas y organizaciones agrarias piden cautela ante el aforo de aceite de la Junta de Andalucía

Asaja 3021
Foto: Asaja

Tras conocer la primera estimación de aceite de oliva realizada por la Junta de Andalucía para la próxima campaña, las organizaciones agrarias UPA, COAG y Asaja en Andalucía, así como Faeca han llamado a la "cautela", ya que podría modificarse por causas climáticas.

El secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha matizado que, según los datos hechos públicos este lunes por la Junta sobre el aforo del olivar, habrá una producción de aceite similar a la de hace dos campañas, si bien ha señalado que habrá menos en el mercado ante en enlace inferior con el que se parte.

Por su parte, COAG-Andalucía considera que el aforo presentado es "demasiado optimista", ya que ofrece unos datos muy por encima de los que maneja la organización agraria y, en concreto, en Jaén, los análisis realizados por COAG en diversas explotaciones olivareras en las últimas semanas revelan un rendimiento medio industrial actual que oscila entre el 9 y el 10%, cuando en temporadas anteriores estaba en torno al 14%.

Con una cosecha de 6.241.631 toneladas de aceituna de almazara, COAG considera que la producción de aceite en Andalucía posiblemente esté en torno a las 1.150.000 toneladas, mientras que en el ámbito nacional, frente a las 1.611.026 toneladas de aceite que ha estimado la Consejería, COAG considera que la producción de aceite no llegará a las 1.400.000 toneladas.

Por su parte, la organización agraria Asaja-Jaén ha invitado a "adoptar con cautela" las cifras estimadas por la Consejería del ramo tanto para Jaén como para Andalucía porque las incidencias meteorológicas aún pueden modificarlas. Cambien o no, la organización insiste en que "vendrá una buena cosecha" y que ésta será una importante prueba para la nueva Política Agraria Común (PAC) y mecanismos que garantizan la rentabilidad del agricultor como es la actualización de los precios del almacenamiento privado, incluida en la normativa de la nueva Política Agraria Común.

Asimismo, desde Faeca, Rafael Sánchez de Puerta, ha expresado "cierta sorpresa" ante el aforo del Gobierno andaluz, ya que los datos que manejaban "no eran tan altos", si bien ha dejado claro su "respeto" a los técnicos, que "hasta ahora siempre han demostrado hacer un buen trabajo en este sentido". En concreto, la federación tenía previsiones "inferiores" en Andalucía, con 100.000 toneladas menos de aceite de oliva que las planteadas por la Junta (1,3 millones de toneladas), al igual que en las estimadas para el resto del país, de modo que en lugar de unas 300.000, preveían "unas 230.000 toneladas".

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana