web statistics
Asociaciones

El consumidor será el gran beneficiado de la nueva regulación, según la Interprofesional

Interprofesional 3038
Foto: Interprofesional del Aceite de Oliva

Tras conocer la decisión del Gobierno en relación a la prohibición de las aceiteras rellenables en hostelería, las reacciones no se han hecho esperar. Así, desde la Interprofesional del Aceite de Oliva Español indican que “el Gobierno acaba de dar satisfacción a una histórica aspiración del sector del aceite de oliva. Hace décadas veníamos denunciando el contrasentido de las aceiteras que se emplean en restauración en una sociedad en la que el consumidor es cada vez más exigente con lo que come”.

Aseguran que “el consumidor será el gran beneficiado de la nueva regulación” y se felicita por la adopción “de una medida que redundará fundamentalmente en la garantía de calidad del producto a disposición del consumidor. La organización valora especialmente la determinación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por sacar adelante esta norma en España, que se desmarca claramente de las reticencias de Bruselas a la hora de implementarla en toda Europa.

En palabras de Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, “cuando Bruselas dio marcha atrás en la adopción de una medida similar para toda Europa, el sector le pidió al Gobierno de España que diera un paso al frente. Para nuestra satisfacción, eso es lo que ha hecho el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este Real Decreto es el mejor argumento con el que podemos presentarnos en Europa para solicitar que, de una vez por todas, se acabe con anacronismos como el de las aceiteras en una Europa que ha hecho de la defensa de los consumidores uno de los ejes de su política”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana