Revista
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y la ministra de Agricultura y del Mar de Portugal, Assunçao Cristas, han suscrito un Memorándum de entendimiento para la promoción de ferias, exposiciones, seminarios y conferencias de los sectores agrícola y agroalimentario. Su objetivo es impulsar la colaboración entre ambos países y potenciar la presencia de los agentes de cada país en esos foros.
El Memorándum, firmado esta semana en Madrid en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tiene también como finalidad mejorar la comprensión de las realidades agrícolas y agroalimentarias de ambos países y ayudar a promover los intercambios de expertos y el conocimiento de las mejores prácticas.
En materia de financiación, el acuerdo establece que cada país asumirá los gastos para la puesta en marcha de las actividades contempladas en el Memorándum. Asimismo, el texto contempla la creación de un Comité de Seguimiento que se encargará de fomentar y promover la creación de planes de trabajo, o acuerdos de colaboración específicos, entre las instituciones, organismos o asociaciones en sus países, con el fin de concretar su presencia en ferias o eventos relevantes.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.