web statistics
Agronomía

Los alumnos de la UNIA conocen una planta de biomasa y el tratamiento del alperujo

Unia 3163
Foto: UNIA

Los alumnos del curso “Elaboración de aceites de oliva vírgenes. Aprovechamiento y gestión de subproductos”, dirigido por Marino Uceda Ojeda, elaiólogo, y Sebastián Sánchez Villasclaras, de la Universidad de Jaén, que se celebra en el Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), han visitado una orujera y una finca olivarera.

En primer lugar, los 40 alumnos participantes en este curso han visitado la orujera de San Miguel en Villanueva del Arzobispo (Jaén), donde han podido conocer in situ la planta de biomasa y el tratamiento del alperujo procedente de las almazaras del que se obtiene el orujo, como grasa comestible y como biomasa para uso energético.

Desde Villanueva del Arzobispo los alumnos se han trasladado hasta Úbeda (Jaén), para conocer el Cortijo Espíritu Santo. En esta explotación olivarera familiar han visitado la almazara, donde han recibido información sobre el proceso de molturación del aceite de oliva virgen extra y sobre la gestión de los subproductos del cultivo y de la almazara. Además han tenido la oportunidad de conocer la diversificación de esta finca, que cuenta con instalaciones destinadas al alojamiento rural y al denominado oleo turismo.

Este curso, que finalizaba el pasado sábado, 31 de mayo, tenía como finalidad formar a los maestros, responsables de almazara y personal técnico en las operaciones de elaboración de aceite de oliva, insistiendo en la obtención de calidad dentro de un proceso con rendimientos adecuados, con el fin de mejorar sus procesos de transformación tanto desde el punto de vista de la calidad y el rendimiento como respecto a la valoración sensorial y la comercialización del aceite de oliva virgen obtenido.

Para alcanzar el citado objetivo se han abordado temas como el proceso de elaboración del aceite de oliva, incluido el análisis de la preparación de la pasta, la separación de fases sólidas y líquidas y el almacenamiento del aceite obtenido; la evaluación sensorial del aceite virgen; el aprovechamiento de los subproductos, orujos, hueso y otros; la eliminación de los residuos de la almazara y el análisis del sector oleícola, comercialización y marketing.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana