Revista
La Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba organiza el próximo 28 de julio la tercera jornada de profesionalización para sus agricultores en la sede de la propia DO, situada en el Pabellón de las Artes del Recinto Ferial Niceto Alcalá Zamora de Priego de Córdoba. En esta ocasión, la DOP ha considerado oportuno centrar la temática de esta jornada en el análisis foliar y los beneficios que éste aporta al olivar. Para ello Mª José Montes, agrónoma y técnica en el Departamento de Agronomía de Almazaras de la Subbética, hablará sobre los síntomas y evidencias del olivar mal abonado y de las posibles soluciones que existen.
Tras un breve receso continuará Raúl Quintero, responsable de Laboratorio OQ, quien explicará en que consiste el análisis foliar y el análisis de suelos, informando sobre las principales ventajas y beneficios de estas técnicas.
Por último, un agricultor comentará su propia experiencia tras realizar el análisis foliar a su olivar y los beneficios que ha identificado tras llevar a cabo esta técnica de análisis.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.