Revista
Como anunció en sus propuestas para reducir la carga que pesa sobre los agricultores, la Comisión ha lanzado una encuesta en línea para recoger directamente las opiniones de los agricultores de la UE.
Sin embargo, la Comisión reconoce la necesidad de continuar simplificando los procedimientos para aliviar la carga para los agricultores.En marzo, la Comisión lanzará una encuesta en línea dirigida directamente a los agricultores para identificar sus principales preocupaciones y comprender las fuentes de carga administrativa derivadas de las normas de la PAC y otras regulaciones de la UE para la alimentación y la agricultura.
Se ha presentado, en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, la VII edición del Encuentro Agroecológico, que tendrá lugar el próximo 15 de marzo, en el Centro Cultural del Hospital de Santiago.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado, a los integrantes del Comité Asesor Agrario, que las ayudas que cobrarán los agricultores y ganaderos por acogerse a alguno de los nueve ecorregímenes previstos en la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027 estarán exentas de tributación en el IRPF a lo largo de estos cinco años.
Los agricultores y ganaderos españoles podrán acogerse a deducciones en el rendimiento neto del Impuesto sobre la Renta para las Personas Físicas (IRPF) por la adquisición de gasóleo agrícola y de fertilizantes, como medida excepcional para paliar los efectos del encarecimiento de los costes de producción.
El sector inmobiliario rústico en España y Portugal, es un sector que se encuentra actualmente más consolidado que el urbano, con un 80% menos de volatilidad y que, tras la pandemia, lejos de caer (el urbano ha descendido un 36%) ha aumentado en un 12% su actividad, así lo corrobora el socio fundador de FINCALISTA, Juan Prados, quien asegura que “estos datos positivos confirman la solidez de este sector, y hay que tener en cuenta que aún no tenemos el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”.Por este motivo, FINCALISTA celebrará en Madrid el próximo 24 de noviembre, el Congreso Ibérico de Fincas Rústicas (CIFIR), que pretende poner en valor este sector.Juan de Prados, considera que al sector se le presentan una serie de cambios, “el 58% de las propiedades rústicas españolas van a cambiar de manos en los próximos años”, asegura Juan Prados, “porque prácticamente el 58% de los agricultores están a punto de jubilarse en unos 10 o 15 años, y esas propiedades pasarán bien a sus herederos o a inversores profesionales, lo que nos plantea un momento único en el sector y, desde luego, un verdadero reto demográfico”.De hecho, en la actualidad solo un 11% de los propietarios de fincas rústicas tiene menos de 40 años, “por eso se vislumbra un cambio en el sector, un cambio de tendencia, que desde luego vemos como algo positivo, porque además se trata de un sector con mucha menos volatilidad que el urbano; lo comprobamos en la crisis de 2008, cuando el sector urbano colapsó y el rústico resistió, y ahora, tras la pandemia, las cifras han vuelto a demostrar su fortaleza”.Congreso Ibérico de Fincas RústicasPara abordar este previsible cambio de tendencia y dar luz a un sector “muy líquido, donde hay muchas operaciones”, FINCALISTA organiza su congreso que contará con profesionales de referencia en cada una de las distintas áreas que se abordarán, y el público al que van dirigidas se centra fundamentalmente en “todo potencial inversor en el mundo rural, ya sea un inversor institucional, un ‘family office’ o un pequeño agricultor”, sin embargo también asistirán inmobiliarias del sector rústico, agricultores en general y todo aquel que esté interesado en informarse o adquirir una propiedad, “hay muchos aspectos a tener en cuenta a la hora de adquirir una finca rústica y en este Congreso daremos toda la información necesaria; será, sin lugar a dudas, un encuentro muy interesante”.
Elaborada por la Fundación Global Nature y SIGFITO
Almazaras Federadas sostiene que los resultados reflejan las ventajas del cambio de criterio
Para el olivar la reducción es entre un 0,26 a 0,18%
La producción ecológica en Madrid, el aceite y la miel son los productos destacados
Correspondientes a la campaña 2020
Vídeo "El Valor del Esfuerzo" de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía
Proyecto H2020 IPMWORKS
El objetivo es favorecer la recuperación de los precios percibidos por los agricultores
Factores de bloqueo y propiciadores de su uso
En consonancia con el Plan de Acción Nacional para un Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios 2018/2022
El proyecto se encuentra financiado con 3 millones de euros
En su edición 2020
Declaración realizada por COPA-Cogeca, Celcaa, FoodDrink Europe y EFFAT