web statistics
Plagas/Enfermedades

Gestión Integrada de Plagas (GIP)

Intia gip agricultores oleo 5073
IPMWORKS coordinará las redes ya existentes en campo que promueven estrategias avanzadas de GIP./Foto: 123rf

El pasado 1 de octubre se puso en marcha el proyecto H2020 IPMWORKS, que se encuentra liderado por INRAE (Francia) y en el que participa INTIA entre otras 31 entidades socias. El proyecto tiene por objetivo construir una red de agricultores en toda la Unión Europea para demostrar y promover, a través del intercambio de conocimientos y del aprendizaje entre iguales, la adopción de estrategias rentables de Gestión Integrada de Plagas (GIP). La duración del proyecto es de cuatro años.

La agricultura europea tiene actualmente una dependencia de los plaguicidas muy elevada. En la mayoría de las explotaciones agrícolas europeas, la protección de cultivos frente a plagas (insectos, enfermedades, malas hierbas, etc.), para evitar pérdidas de rendimiento, se basa principalmente (incluso en ocasiones exclusivamente) en el uso de productos de síntesis. Esto ha provocado un aumento de la preocupación por su impacto en el medio ambiente y en la salud humana, pero, además, porque el uso repetido de estos productos puede conducir a la aparición de resistencias.

Según el Pacto Verde Europeo, y más concretamente su estrategia De la Granja a la Mesa, la UE tiene planes para reducir el uso de productos de síntesis en un 50% para 2030. Este es un objetivo muy ambicioso y alcanzarlo va a ser extremadamente difícil.

Paralelamente, en consonancia con la Directiva 2009/128/CE sobre el uso sostenible de plaguicidas (SUD), los estados miembros de la UE han establecido planes de acción nacionales que tienen como objetivo reducir la dependencia de dichos productos.

Algunos agricultores pioneros ya están probando e implementando con éxito en toda Europa estrategias avanzadas de GIP, logrando un buen desempeño con una baja dependencia de los productos de síntesis. El desafío para la agricultura europea es ampliar este grupo y promover una adopción más generalizada de estas estrategias. El proyecto IPMWORKS tiene como objetivo lograr este desafío compartiendo casos de éxito, organizando actividades de intercambio de conocimientos entre iguales, promoviendo demostraciones agrícolas y capacitando a agricultores y personal de asesoramiento en GIP. Todas estas actividades, como ha quedado demostrado ya, son poderosas herramientas de difusión.

IPMWORKS coordinará las redes ya existentes en campo que promueven estrategias avanzadas de GIP y creará nuevos grupos de agricultores en regiones o sectores donde existan pioneros de GIP para involucrarlos en una red relevante. Agricultores, agricultoras, personal de asesoramiento, responsables políticos, consumidores y otros agentes clave en Europa participarán en el proyecto. Mostrarán que las estrategias basadas en GIP, adoptadas en explotaciones reales en una diversidad de sistemas de producción, reducen la dependencia de pesticidas y minimizan la exposición humana. El proyecto también demostrará que la GIP puede mantener o mejorar la rentabilidad económica de la explotación y reducir los impactos ambientales de la agricultura.

El proyecto abarca diferentes sectores de la agricultura como frutales, viña, hortícolas, vegetales y cultivos extensivos. Es en este último sector en el que INTIA trabaja junto a otras entidades socias de Holanda, Polonia, Reino Unido, Italia, Dinamarca, Alemania, Eslovenia e Irlanda.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana