web statistics
Agronomía

"Producimos cada vez más y tenemos cada vez menos precio", según UPA-Andalucía

Upaandalucia 3245
Foto: UPA-Andalucía

Con los datos del aforo del olivar para la campaña 2014/2015 sobre la mesa, desde UPA-Andalucía, su secretario general, Agustín Rodríguez, asegura que el aforo confirma lo que se sabía de antemano, que la 2014/2015 será una cosecha “muy baja, teniendo en cuenta el peso que tiene el aceite de oliva en esta provincia y en Andalucía”. “Las 643.000 toneladas estimadas por la Consejería para nuestra región no distan mucho de las 603.160 toneladas que planteamos nosotros”, señala, y añade que, a nivel nacional, el aforo prevé 784.000 toneladas “y nosotros estimábamos algo más de 710.000”.

No obstante, Rodríguez hace una reflexión en voz alta: “produciendo cada vez más, tenemos cada vez menos precio. El precio medio por kilo de aceite producido en los últimos diez años asciende a 2,225 euros, mientras que el precio medio en la campaña 2013/2014 es de 2,039 euros. Por lo tanto, estamos produciendo a pérdidas”, ha afirmado el secretario general de UPA-Andalucía. De ahí que Agustín Rodríguez ha renovado el planteamiento de su organización agraria, en línea de lo que ha comentado también la consejera, de apostar claramente por la concentración de la oferta, “sí o sí”.

“No obtendremos más precio si no organizamos nuestras ventas, que actualmente están desorganizadas, dispersas, y con las cooperativas y almazaras haciéndose la competencia entre ellas. Esta es la reflexión que quiero hacer, si tenemos en cuenta, además, que el precio medio de 2,03 euros viene de una cosecha histórica de 1.775.000 toneladas. De qué nos sirve producir tanto si tenemos menos precio y menos valor. Así no se puede seguir”, ha expuesto Rodríguez.

Para UPA-Andalucía, estos datos nos vuelven a dar la razón al demostrar que “la ley de la oferta y la demanda no funciona desde hace muchos años”. De ahí que Agustín Rodríguez insiste: “La concentración de la oferta sigue siendo el camino más rápido para contrarrestar las políticas abusivas de la gran distribución, que son los que siguen decidiendo los precios en el futuro inmediato, no obedeciendo a las cifras de aceite en el mercado y sí a sus políticas comerciales con un producto que siguen utilizándolo como reclamo”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana