Revista
La campaña pasada, que comenzó con unos stocks de 277.000 toneladas, se saldó con una producción total de aceite de oliva a nivel mundial de 3.159.500 toneladas, que representa un aumento del 29% respecto a la campaña anterior. Así lo señala el Consejo Oleícola Internacional (COI) en su último informe.
Concretamente, los países miembros del COI alcanzaron una producción total de 2.964.500 toneladas, es decir, el 94% de la producción mundial, de la cual, los países productores europeos con 2.322.000 toneladas aumentan un 62% su producción respecto a la campaña anterior, con España a la cabeza y 1.401.600 toneladas, seguida de Italia con 474.600 toneladas, Grecia 320.000 toneladas, Portugal que rompe la barrera de las 100.000 toneladas alcanza una producción de 109.100 toneladas, Chipre 6.000 toneladas, Croacia 5.500, Francia 5.000 y Eslovenia 500 toneladas.
El resto de los países Miembros del COI disminuyen en su conjunto un 23%, en este caso con Turquía, a la cabeza con 143.000 toneladas, seguido de Túnez con 140.000 toneladas, Marruecos 130.000 toneladas, Argelia 83.500 toneladas y un aumento constante, Jordania 29.500 toneladas, Egipto 25.000 toneladas, Líbano 23 000 toneladas, Argentina 19.000, Libia 18.000, Israel 15.000, Albania 10.500, Irán 5.000, y el resto de los países Miembros con menores volúmenes.
En cuanto al consumo mundial para la campaña 2015/2016, éste se totaliza en 2.945.500 toneladas, que representa un aumento del 1% respecto de la campaña anterior. El grupo de países de la UE/28 con un total de 1.618.500 toneladas aumentan en su conjunto 1% (14.000 toneladas más) los países que más suben son Grecia un 8% España e Italia un 2% respectivamente, y los pequeños productores (Chipre, Croacia y Eslovenia) en su conjunto aumentan un 20%. Sin embargo, Francia disminuye un 4%.
El resto de países miembros del COI aumentan alrededor del 7%. Los incrementos más importantes se registran en Irán con un 33%, Argelia 25%, Egipto 20%, Túnez 17%, Libia 16%, Líbano 11%, Argentina 8% y Jordania 4%.
Los descensos se producen en Albania con un 4% menos, Israel cae un 3% y Turquía un 1%. El resto de los países miembros presentan un consumo similar a la campaña anterior. Dentro de los países no miembros del COI destaca el aumento del consumo en China un 16%, Canadá un 9%, Rusia 3%, Estados Unidos y Australia 5%, respectivamente. Sin embargo disminuyen principalmente Brasil un 25% y Japón un 8%.
Las importaciones y exportaciones para la campaña 2015/2016 totalizaron 822.500 y 829.500 toneladas, respectivamente.