web statistics
I+D+I

Una trabajo sobre los retos del sector cooperativo oleícola de Andalucía, Premio Arco Iris

Uja 3270
Foto: UJA

Cuatro Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), Adoración Mozas Moral, Encarnación Moral Pajares, Enrique Bernal Jurado y Miguel Jesús Medina Viruel, han sido los ganadores del XXVI Premio Arco Iris a la mejor investigación cooperativa, gracias al trabajo “Internacionalización y TIC. Retos del sector cooperativo oleícola de Andalucía”. Estos galardones están convocados por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y CEPES-Andalucía.

El análisis realizado justifica la necesidad de poner en marcha un conjunto de actuaciones, destinadas a conseguir que las cooperativas oleícolas de Andalucía aumenten su orientación internacional y rentabilicen, en mayor medida, las importantes posibilidades que se derivan de un mayor y mejor uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). Asimismo, según este trabajo, el verdadero protagonista del cambio no puede ser más que el sistema cooperativo oleícola de Andalucía. “Nosotros, los investigadores, sólo podemos poner nuestro conocimiento a su servicio y lo demostramos con este trabajo”, afirman los premiados.

Según indican desde la UJA, la originalidad y el carácter novedoso de la investigación desarrollada reside en que el trabajo que se presenta es la primera aproximación real que se realiza a la internacionalización de la actividad comercial y la implantación de las TIC de forma conjunta, en el ámbito de la economía social y, concretamente, en uno de los sectores estratégicos de la economía agraria andaluza: el sector cooperativo oleícola.

Añaden que el desarrollo de operaciones de exportación y la aplicación de las TIC en las empresas son, indudablemente, dos motores complementarios que fundamentan la competitividad empresarial en la actual economía global y que se consideran claves para solventar el problema de la comercialización del millón de toneladas de aceite de oliva sobrantes, una vez cubierta la demanda interior de España. El liderato que adquiere Andalucía en la producción de aceite de oliva y el valor estratégico del sector para la Comunidad Autónoma de Andalucía hace que este estudio adquiera mayor relevancia si cabe, puesto que en él se desgrana la situación actual y se proponen estrategias que ayudarán al desarrollo del sector.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana