web statistics
Mercado

EEUU aumenta un 5% sus importaciones de aceite de oliva

Coi 3298
Foto: COI

La campaña 2013/2014 cerró en Estados Unidos con un aumento del 5% en sus importaciones de aceite de oliva, respecto a la campaña anterior, es decir, un total de 312.557,80 toneladas, según el Consejo Oleícola Internacional (COI). En cuanto a la calidad más demandada, desde el COI constatan que es el aceite de oliva virgen extra, que representa el 49% del total importado, con un volumen de 153.200,7 toneladas, de los cuales el 34% (104.768,4 toneladas) llega en envases menores de 18 kg. El 15% restante (48.432,3 toneladas) llega a granel, en envases mayores de 18 kg. La categoría de aceite de oliva virgen extra orgánico representa el 11% del total (34.470 toneladas) de los cuales el 7% (20.683,9 toneladas) llega embotellado, y el 4% (13.786,4 toneladas) a granel. La categoría aceite de oliva virgen representa el 4% de total (10.875,3 toneladas) que llega casi todo en envases mayores de 18kg. El aceite de oliva virgen orgánico representa solo el 1% del total.

Asimismo, durante la última campaña los países europeos ganan en su conjunto 15 puntos respecto a la campaña anterior, pasando del 71% en 2012/2013 al 86% de las importaciones totales por parte de EEUU en 2013/2014, debido al aumento de la producción en España. Italia sigue siendo el principal proveedor de oro líquido a EEUU, con el 44% del total, aunque disminuye tanto en volumen como en puntos, seguido de España con el 40%, que por las razones anteriormente indicadas aumenta un 111% en volumen y en cuota de mercado en 20 puntos porcentuales, sin embargo, Grecia que para esta campaña ha tenido una mala cosecha disminuye 0,7 puntos respecto a la campaña anterior, con una cuota de mercado muy pequeña (1,8%).

Los demás países, por orden de volumen, Túnez se mantiene como tercer proveedor de aceite a EEUU, (pero con solo 5%, es decir, 7 puntos menos que la campaña 2012/2013 relacionados con la pequeña cosecha de este país), Argentina en cuarto lugar (con 2,8%), seguido de Turquía y Chile, que junto con el resto de países forman el 100% de las importaciones americanas. Como conclusión de este informe el COI hace referencia a la fuerte subida de la cuota de mercado de España en 2013/2014, basado en el fuerte aumento de su producción y probablemente en la demanda cada vez más fuerte para las importaciones a granel.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana