Revista
La aceituna de mesa ha sido la protagonista del taller impartido en la Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid el pasado lunes 9 de marzo. Alumnos y medios de comunicación pudieron experimentar de primera mano la variedad de técnicas y presentaciones que admite este producto fundamental de la Dieta Mediterránea. Sergio Fernández, embajador de las aceitunas de mesa, fue el encargado de presentar el certamen en una clase magistral. Además de aportar personalidad a cualquier plato, las aceitunas pueden maridarse con todo tipo de ingredientes, ya que reúnen los cuatro sabores básicos (salado, ácido, dulce y amargo).
Esta versatilidad de sabores es la esencia de El Aceituning, tendencia culinaria que consiste en crear aliños rápidos y sorprendentes. Con ocasión del taller, los alumnos de esta Escuela demostraron su técnica y conocimientos adquiridos, realizando recetas de aliños de aceitunas con las que se han presentado como candidatos al Concurso de Jóvenes Autores El Aceituning 2015, cuya final se celebrará próximamente en Sevilla.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.