web statistics
Agronomía

Burgaz anima al sector oleícola a ganar en dimensión y a trabajar en una red colaborativa

Burgaz 3489
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha expresado la necesidad del sector del aceite de oliva de tomar conciencia de la importancia que tiene ganar en dimensión y trabajar en una red colaborativa para así crecer en el exterior y darse a conocer como un sector de éxito en el mundo. Se trata, ha subrayado Burgaz, de “crecer con nuestras señas de identidad y nuestra marca”. Burgaz ha apuntado que España representa el 71,3% de la producción de aceite de oliva de la Unión Europea y el 54,4% de la producción mundial. En este contexto, las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha son las más representativas, aunque es un producto que se encuentra presente en casi todas las comunidades de España.

Según el director general de la Industria Alimentaria, contamos con un aceite con identidad y calidad que nos hace excepcionales y que, en cierta medida, son el reflejo de nuestros matices como país. Se trata, ha añadido, de un producto estrechamente vinculado a nuestro territorio y a nuestra Dieta Mediterránea, es decir, una seña de identidad de España que debe constituirse como un pilar para salir al exterior.

Asimismo, Burgaz ha señalado que el sector debe cuidar también del mercado interior, que tanta fidelidad ha mostrado a lo largo de los años, cuyos consumidores son cada vez más conocedores y responsables de lo que comen. Unos consumidores, ha añadido, que aprecian las excelencias que ofrece este alimento y que exigen e imponen sus propios condicionantes.

Por último, Burgaz se ha referido a la apuesta del Ministerio de Agricultura por la calidad. Para ello, este Departamento convoca de manera anual, desde 1998, los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra para poner en valor los aceites de mayor calidad y propiedades organolépticas. También se busca estimular a los productores a obtener y comercializar aceites de calidad, mejorar su imagen y posición en el mercado y promocionar entre los consumidores el conocimiento y valoración de sus características sensoriales.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana