web statistics
Asociaciones

APAG-Extremadura denuncia la bajada "inexplicable" del precio del aceite de oliva virgen

Apag extremadura 3490
Foto: Apag Extremadura Asaja

“No se entiende que con un enlace de campaña de algo más de 150.0000 toneladas y una previsión de producción de aceite de oliva no tan buena como se esperaba, el precio del aceite de oliva virgen sufra una bajada de más del 22% en los últimos meses”. Así lo señalan los responsables de APAG-Extremadura Asaja, que denuncia la evolución del precio a la baja que viene sufriendo el sector en los últimos meses del año, que “ha situado el precio del aceite de oliva virgen desde los 3,80-4,00 euros/kilo a los 3,00-3,10 euros/kilo”, aseguran.

La escasez de producción de aceite de oliva de la campaña anterior provocó que las existencias actuales de aceite hayan alcanzado el nivel más bajo de los últimos años, situándose a nivel nacional en torno a las 150.0000 toneladas.

Para este año se espera una cosecha en torno a 1.200.000 toneladas, cifra muy superior a la producida en la campaña 2014/2015 que fue de 833.0000 toneladas, pero sin llegar a las producciones de campañas anteriores que estuvieron por encima de 1.500.000 toneladas. Durante este año se han padecido condiciones climatológicas adversas que han provocado un cuaje irregular el fruto, por las altas temperaturas padecidas en la floración y un verano caluroso, aunque las últimas lluvias han hecho de que aumente el rendimiento graso de la aceituna y, por consiguiente, la cantidad de aceite de oliva.

Así, según señalan desde la organización extremeña, “con la producción estimada y el enlace de campaña con el año anterior el volumen de aceite disponible alcanzaría cotas similares a las del año anterior, por la cual no hay razón para que los precios bajen en la proporción que se viene produciendo en la actualidad”.

De este modo, denuncian que “el precio del aceite de oliva virgen haya sufrido en los últimos meses una bajada desproporcionada, inexplicable e injustificada, cuando las previsiones de cosecha y el comportamiento del mercado auguraban el mantenimiento de unos precios óptimos, que posibilitarían el aumento de la renta de los agricultores”. Añaden que “con una aproximación final de existencias de 1.350.000 toneladas de aceite, se generan mucha dudas para poder abastecer a lo largo de 2016 tanto al mercado interior como exterior, siempre que las exportaciones continúen en la línea que se viene desarrollando en los últimos ejercicios”.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana