Revista
Con motivo del inicio de la campaña de recogida de la aceituna 2015/2016, la Guardia Civil ha establecido un dispositivo en la provincia jiennense encaminado a la vigilancia y control, tanto en la recogida de la aceituna como en su transporte, con el fin de evitar el robo y hurto de dicho fruto. Con la puesta en marcha del dispositivo se va a realizar el control del transporte de aceitunas, la inspección de los puntos de compra y de las almazaras, para comprobar la lícita procedencia de la aceituna recibida.
Se controlarán también las labores de rebusca de aceituna (recogida, transporte y recepción) que tendrán lugar una vez finalizada la campaña de recogida y hayan sido autorizadas expresamente por cada propietario en su respectiva finca.
Para todos estos cometidos, según explica la Guardia Civil en un comunicado, se ha procedido a implicar a todos los componentes de las distintas unidades de la Comandancia, como son los Puestos de Seguridad Ciudadana, Servicio de Protección de la Naturaleza, Subsector de Tráfico, Unidad Orgánica de Policía Judicial, Grupo de Información y Sección de Intervención Rápida de la Comandancia (S.I.R).
En la presente campaña también continuará, como años anteriores en las labores de vigilancia el Servicio Aéreo, el Grupo de Reserva y Seguridad (G.R.S) de Sevilla y el Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil con base en Madrid, siendo esta Unidad con los medios que posee, muy importante a la hora de realizar una mejor vigilancia en las zonas más abruptas de la provincia, por lo que será habitual encontrarse con el servicio de la Guardia Civil a caballo, entre los olivares.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.