Revista
Con el objetivo de recompensar el esfuerzo de los productores y mostrar la calidad singular de los aceites de oliva vírgenes obtenidos en la última campaña, la Fundación del Olivar ha dado a conocer los Premios a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra Terra Oleum Selección 2016. De este modo, el galardón a la Producción Ecológica ha recaído en el AOVE Morellana, de Sucesores de Hermanos López, en este caso el Accésit ha sido para Finca La Torre Selección Hojiblanca, de Aceites Finca La Torre; en Aceites Frutados Verdes Intensos el premio ha sido para Prólogo, de Jaencoop S.C.A. 2º Grado y el Accésit ha recaído en Olivo Real, de Almazara Cruz de Esteban.
En la categoría de Aceites Frutados Verdes Medios, Esencial Olive, de Oleícola San Francisco se ha alzado con el premio, mientras que en Accésit ha sido para Casa del Agua – Oro Bailén Coupage, de Galgón 99; en el caso de Aceites Frutados Maduros, Oro Bailén Reserva Familiar Arbequina, de Galgón 99 ha sido el ganador del premio, y el Accésit se ha otorgado a Oleocampo, de Oleocampo S.C.A. 2º Grado.
La entrega de menciones y premios se realizará en un acto público durante el Foro de Expertos y Productores de Aceite de Oliva Virgen Extra, que tendrá lugar en el Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad durante los días 19 y 20 de abril.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.