Revista
La firma Andritz Separtion ha puesto en el mercado un nuevo decantador de la serie F, adquirido por un productor de aceite de oliva de Jaén. El decantador F6000 ha alcanzado en la primera extracción una capacidad de producción de 300 toneladas por día. Según señalan desde esta compañía, “además de su elevada capacidad, la máquina obtiene un aceite de oliva con mejores cualidades de sabor y olor gracias a una menor presencia de contaminantes y a un procesamiento delicado del producto”.
Los trabajos de desarrollo del nuevo decantador tuvieron como prioridades adicionales la versatilidad y flexibilidad. El decantador consigue un orujo con mínimos contenidos de aceite, sea cual sea la variedad de aceituna procesada. El diseño del transportador de tornillo está específicamente adaptado a la extracción de aceite de oliva y su pipeta ajustable permite controlar la eficiencia de la separación sin necesidad de parar la máquina. Otra de las ventajas destacadas para el usuario final es su bajo consumo energético.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.