Revista
La campaña “Aceites de Oliva, Toda una Experiencia” ha puesto al alcance de 10.000 estudiantes de los últimos cursos de las Escuelas de Hostelería la posibilidad de descubrir las personalidades diferentes de los cuatro monovarietales de aceites de oliva con mayor implantación, como son arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual.
Para ello, se ha desplazado hasta su centro un experto, específicamente formado para la acción por el Embajador de los Aceites de Oliva, Juan Pozuelo, que ha sido el encargado de guiar a los estudiantes tanto en el descubrimiento de los aceites de oliva como en la manera de introducirlos en su cocina.
Gracias a esta iniciativa, puesta en marcha por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, a través de su marca Aceites de Oliva de España, con el apoyo de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se han organizado un total de 15 clases magistrales en las que se han abordado las cuestiones necesarias para trasladar la Experiencia de los Aceites de Oliva a las cocinas profesionales.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.