web statistics
AOVES

Varios periodistas canadienses conocen las excelencias del olivar jiennense

Centrointerpretacion 3636
Foto: Centro de Interpretación Olivar y Aceite

La Diputación Provincial de Jaén y Turismo Andaluz han organizado un “press trip” para que siete periodistas canadienses pudieran conocer de primera mano las excelencias del mundo del olivar de forma general, y del AOVE en particular a través de las instalaciones del Centro de Interpretación Olivar y Aceite, y así divulgar sus bondades en su país de origen.

Este viaje de trabajo es fruto de las excelentes relaciones entre ambas entidades y el propio Centro de Interpretación, el cual, desde su nacimiento, trata de acercar los aspectos importantes de este cultivo que inunda la provincia jiennense a través de las experiencias de sus socios, como eje vertebrador de la actividad del mismo, a todos los ciudadanos.

La agenda de los periodistas canadienses fue muy apretada ya que gozaron de una visita guiada donde conocieron los principales monumentos y rincones de la ciudad patrimonial para después recibir una charla sobre cosméticos elaborados con aceite de oliva virgen extra. Posteriormente, cataron una serie de aceites en los que pudieron apreciar sus características organolépticas, y conocer la elaboración de los mismos con una característica común como es la recolección temprana.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana