Revista
El secretario general de Economía y presidente de Extenda, Gaspar Llanes Díaz-Salazar, ha presidido recientemente la firma del convenio entre Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior y BBVA para facilitar servicios financieros que favorezcan el acceso a la internacionalización de las empresas andaluzas. El convenio fue rubricado en la sede de Extenda en Sevilla por la consejera delegada de esta entidad adscrita a la Consejería de Economía y Conocimiento, Vanessa Bernad, y el director de Instituciones de la Territorial Sur de BBVA que engloba Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Palacios.
Este acuerdo tiene como principal objetivo impulsar la presencia de las empresas de la comunidad, incluidas pymes y autónomos, en los mercados internacionales, ofreciendo beneficios en productos y servicios financieros que favorezcan el acceso al proceso de internacionalización. Gaspar Llanes destacó que esta actuación “se enmarca dentro del programa de Extenda Asesoramiento y Acceso a la Financiación, que tiene como objetivo ayudar a las firmas de Andalucía en la búsqueda de financiación para sus proyectos de internacionalización y facilitarles el acceso a los productos financieros en condiciones preferentes”. “Este programa de Extenda engloba todos los ámbitos, desde la información, al asesoramiento experto y el acceso a la financiación a través de entidades privadas”, señaló el secretario general de Economía y presidente de Extenda.
Por su parte, Rafael Palacios ha asegurado que “en BBVA trabajaremos conjuntamente con Extenda para que esta colaboración público-privada sea un ejemplo de experiencia de éxito, por haber contribuido de forma importante a que las empresas andaluzas sean más internacionales, más generadoras de riqueza y fuentes de generación de empleo recurrente y sostenible. La presencia internacional de BBVA constituye una ventaja competitiva clave y diferencial, ya que el cliente cuenta con un gestor especializado en destino, coordinado con su gestor de origen, que le asesora en sus decisiones”.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.