web statistics
Plagas/Enfermedades

La DO Sierra de Segura realiza tratamientos contra la mosca del olivo

Do sierra de segura 3664
Foto: DO Sierra de Segura

La Denominación de Origen Sierra de Segura ha aprobado comenzar a realizar los tratamientos contra la mosca del olivo en toda la comarca segureña, con las excepciones que establezca en cada momento la Junta de Andalucía. Esta acción cuenta con la participación de todas las almazaras y cooperativas inscritas en la DO así como cooperativas que no forman parte de ella pero que colaboran estrechamente con la entidad en el control de esta plaga. Un total de 28 entidades y más de 9.000 agricultores forman parte de esta campaña de tratamiento contra la mosca del olivo.

El Consejo Regulador va a llevar a cabo tratamientos integrados, realizados bajo la supervisión de los técnicos de la Denominación de Origen, por lo que en ningún caso se realizarán tratamientos sistemáticos, sino focalizados en las zonas necesarias por la alta concentración de la mosca del olivo. Al ser tratamientos por parcheo y colectivo, se utiliza la cuarta parte del insecticida empleado en un tratamiento individual, por lo que estos tratamientos presentan una mayor sostenibilidad medioambiental.

El secretario de la Denominación de Origen “Sierra de Segura”, Francisco Moreno, señala que estos tratamientos son la primera apuesta para preservar la calidad de la aceituna de cara a la próxima campaña de recolección y producción de aceite de oliva. “Tenemos la clara vocación a trabajar para obtener aceites de oliva vírgenes extra certificados por la DO, pues la mosca del olivo es la plaga más difícil de controlar. Además, los daños que produce no sólo afectan a la cantidad de aceite obtenido, sino sobre todo a la calidad, ya que su presencia favorece la proliferación de hongos y bacterias y la aparición de defectos organolépticos, o que los frutados sean más apagados”, explica.

Moreno deja claro que estos tratamientos se realizan en base a criterios técnicos y teniendo en cuenta las limitaciones que establece la legislación, por lo que se van a combinar los tratamientos aéreos y terrestres y el uso de distintos productos fitosanitarios para buscar la mayor efectividad posible con la menor afectación al entorno.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias