web statistics
Agronomía

Los Paisajes del Olivar en Andalucía, más cerca de formar parte del Patrimonio Mundial

Portada 3690
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El Consejo del Patrimonio Histórico ha aceptado la candidatura de los Paisajes del Olivar en Andalucía en la lista indicativa de Patrimonio Mundial de España. “Este es el primer paso para que puedan ser considerados Patrimonio Mundial”, ha subrayado la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Jaén, Pilar Parra, que ha sido la encargada de presentar esta candidatura ante este Consejo del Patrimonio Histórico, un órgano de colaboración entre la Administración del Estado y las comunidades autónomas cuya finalidad esencial es facilitar la comunicación y el intercambio de programas de actuación e información relativos al Patrimonio Cultural Español.

Parra ha mostrado su “satisfacción porque hemos concurrido por primera vez ante el Consejo del Patrimonio Histórico y logrado nuestro objetivo”. Para ello, ha recordado que “se han realizado trabajos previos muy intensos que han posibilitado que nuestra propuesta haya sido merecedora de incluirse en esta lista indicativa a nivel nacional”. El visto bueno de este órgano supone que “tenemos la puerta abierta por parte de la Subdirección General de Protección de Patrimonio Histórico para seguir trabajando en este expediente”, ha explicado Pilar Parra, quien añade que en adelante “tendremos en cuenta todas las consideraciones que nos han hecho para que finalmente esa aspiración de la provincia jiennense, de la que se ha hecho eco la Diputación, se convierta en una realidad, que un día la provincia de Jaén pueda decir que ha sido la promotora e impulsora de que los Paisajes del Olivar de Andalucía son Patrimonio Mundial”.

La iniciativa para conseguir que estos Paisajes del Olivar tengan este reconocimiento que concede la Unesco ha partido de la Diputación jiennense, que cuenta además con la colaboración de universidades públicas andaluzas; la Universidad Internacional de Andalucía; la Junta de Andalucía, a través de sus consejerías de Cultura, de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y de Turismo y Deporte; la Asociación Andaluza para la Agricultura Ecológica (CAAE), la Asociación de los Grupos de Desarrollo Rural Andaluces (ARA), la Fundación Guillén, las principales organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA), Ecoliva, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias y la Asociación Española de Municipios del Olivo.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana