web statistics
Mercado

La producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha podría caer un 30%

Cooperativasagroclm 3716
Foto: Cooperativas Agro-Alimentarias Castilla-La Mancha

“Las lluvias registradas en las últimas semanas han mejorado notablemente el estado de los olivares y frutos, muy agostados por la sequía en amplias zonas, factor que también incidirá en los rendimientos a obtener, que en las variedades más tempranas cuya recolección ya se ha iniciado están resultando anormalmente bajos, y con total probabilidad, se producirán igualmente en las variedades más extendidas como la cornicabra y la picual”. Así lo señalan los representantes de las almazaras cooperativas de Castilla-La Mancha reunidos a finales de la semana pasada.

En esta reunión los miembros de la Asamblea también analizaron el informe del avance de previsiones publicado por el Mapama para septiembre, que en el conjunto de España arroja una previsión de 1.311.000 toneladas de aceite, cantidad un 6% inferior a producción registrada en la campaña 2015/2016. Las mismas fuentes en el caso de Castilla-La Mancha estiman una producción de 80.000 toneladas, que representa una merma del 30% con respecto a los resultados de la campaña precedente.

Estos datos han sido tomados con muchas reservas y cautela, “ya que en el caso de la provincia de Toledo, las estadísticas oficiales registran una merma superior al 50%, cuantía con la que no se coincide por resultar muy extrema”, matiza Gregorio Gómez. De confirmarse las expectativas del sector cooperativo, la campaña alcanzaría una producción de aceite ligeramente por debajo de la media de las últimas seis campañas, que es 98.500 toneladas.

Además, se llevó a cabo un balance de la campaña 2015/2016 en materia de precios, comercio, importaciones-exportaciones y stocks de inicio y finales. En general la situación es valorada como positiva, con existencias inferiores al anterior período, pero que garantizan el enlace de campaña; buen comportamiento de las exportaciones, con incremento del 13%; y un consumo interno estabilizado en torno a las 500.000 toneladas.

Las exportaciones mantienen una línea ascendente, con incrementos destacables en el caso de algunos destinos como EEUU, Reino Unido, China, Rusia, Corea del Sur y México, entre otros. En lo concerniente a precios en origen en los últimos meses de campaña, para las diferentes categorías de aceite, se observa estabilidad en los mismos, con una horquilla que va desde los 317 €/100 kg en AOVE a los 302 €/100 kg para los aceites de oliva refinados, tendencia que es valorada como idónea para un sector en el que los sobresaltos y bruscas oscilaciones, traen consigo repercusiones negativas no deseadas, de difícil recuperación posterior.

Los precios al consumo también mantienen una línea estable con valores en torno a los 516-518 €/100 kg para el AOVE. Estos precios trasladados a los de los principales países productores de nuestro entorno (Italia, Grecia y Túnez), están en consonancia, salvo en el caso de Italia donde el AOVE en origen se encuentra casi un 40% por encima en comparación a los que se registran en España o Grecia.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana