web statistics
AOVES

Concluye la XIV edición del Título de Experto Universitario en Cata de AOVE de la UJA

Uja 3738
Foto: UJA

La XIV edición del Título de Experto Universitario en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén, que concluía ayer, 22 de diciembre, ha contado con la participación de más de una treintena de estudiantes de hasta quince países, en su mayoría europeos, a los que se suman otros como Egipto, Túnez o Líbano. Ha comprendido un total de 325 horas, durante las cuales el alumnado ha tenido la oportunidad de conocer aceites de diferentes denominaciones de origen y países de procedencia.

El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha sido el encargado de la clausura, acto que ha contado con la presencia del jefe de la Unidad de Promoción del Comité Oleícola Internacional (COI), organismo que colabora con la UJA en la organización de este curso. Durante su intervención Gómez Ortega ha destacado dicha colaboración, “un apoyo fundamental que contribuye a la internacionalización de este título”. Además, el rector de la UJA ha señalado el carácter internacional de esta acción formativa. “La mayor parte del alumnado proviene del extranjero y en su mayoría trabaja en el sector de la industria oleícola en sus respectivos países, por lo que este curso se constituye como un referente formativo internacional”, declaró Juan Gómez.

Como en anteriores ediciones, durante el curso se han expuesto las bases teóricas del análisis sensorial y su metodología, aplicándolas a los aceites de oliva vírgenes desde un punto de vista teórico-práctico, analizando los factores, atributos positivos y negativos que definen la calidad sensorial de los aceites y su relación con los procesos de cultivo y elaboración, así como con otros parámetros físicos y químicos generales del control de calidad.

El título ha estado dirigido por el catedrático de Ingeniería Química de la UJA, Sebastián Sánchez Villasclaras, y por el catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Granada, Leopoldo Martínez Nieto. La coordinación ha corrido a cargo del profesor titular de Ingeniería Química de la UJA, José Alberto Moya López.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana