web statistics
Plagas/Enfermedades

Andalucía participa en un proyecto para el control de enfermedades causadas por la Xylella fastidiosa

Juntaand 3744
Foto: Junta de Andalucía

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía, Ifapa, participa en la primera línea de trabajo específica dedicada a un único patógeno, la Xylella fastidiosa, en toda la historia de los programas de investigación de la Unión Europea (UE). El proyecto, titulado “Xylella fastidiosa Active Containment Through a Multidisciplinary-Oriented Research Strategy, XF-Actors”, y que cuenta con una financiación de cerca de siete millones de euros, se enmarca en el programa Horizonte 2020 de la UE. Su objetivo final es el desarrollo de una estrategia de control integrado de las enfermedades asociadas con la Xylella fastidiosa para prevenir su entrada, establecimiento y expansión y controlar su impacto económico, ambiental y social en caso de producirse nuevos brotes en el territorio de la UE.

XF-Actors integra un equipo multidisciplinar que desarrollará sus actividades durante los próximos cuatro años y se organiza en torno a diez líneas de trabajo para abordar diferentes aspectos desde el punto de vista científico y práctico. Este grupo está integrado por 29 instituciones de 13 países, entre los que se encuentran nueve de la Unión Europea (Alemania, Bélgica, España, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Portugal y Reino Unido) y cuatro no comunitarios (Brasil, Costa Rica, Estados Unidos y Taiwán).

La representación española recae, además del Ifapa, en varios centros de investigación públicos como el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) e Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC) de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). A estas entidades se suma la Universidad de Girona, que participa como organismo colaborador a través del Centro de Innovación y Desarrollo en Sanidad Vegetal (CIDSAV).

La participación del Ifapa se llevará a cabo a través del centro Alameda del Obispo (Córdoba), responsable de la conservación de recursos genéticos y del desarrollo del programa de mejora genética de olivo. El instituto andaluz proporcionará, por un lado, el material vegetal, procedente de las colecciones de germoplasma cultivado y silvestre y de su programa de mejora de olivo; y por otro, colaborará en el seguimiento de los ensayos de evaluación de la enfermedad que se desarrollarán en la zona afectada por esta plaga en Italia, comparando la reacción a la enfermedad por parte de olivos de diferente tipo. Además, también trabajará en el desarrollo de herramientas que permitan caracterizar la expresión visible de la enfermedad (fenotipo) e identificar los genes implicados en el desarrollo de la misma (genotipo).

De esta forma, se pretende avanzar en la identificación de variedades más resistentes a la Xylella fastidiosa y en el desarrollo de técnicas eficientes y rápidas de caracterización de la tolerancia a la enfermedad. Este proyecto europeo abordará temas relacionados con la biología (gama de huéspedes y patogenicidad) y genética de la bacteria, medidas de vigilancia y detección rápida, y vectores (ecología y biología e interacciones bacteria-vector). Todo ello supondrá el punto de partida para llevar a cabo nuevas actividades científicas centradas en el desarrollo de modelos de dispersión de la enfermedad y evaluación de riesgos a nivel regional, así como estrategias de manejo y control de la enfermedad. Se pondrá especial énfasis en la divulgación y explotación de los resultados científicos del proyecto y en establecer el impacto socioeconómico de las medidas resultantes.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana