Almazaras

Las almazaras andaluzas se sienten discriminadas por el Gobierno andaluz

Almazaras 3764
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El sector industrial de almazaras andaluzas vuelve a sufrir la discriminación de la Consejería de Agricultura ya que “tan solo tres cooperativas se llevan el 50% de las subvenciones destinadas al conjunto de la Comunidad Autónoma”. Así lo señalan desde la Asociación Cordobesa de Industrias Almazaras, que indican que en la relación de beneficiarios provisionales para la obtención de subvenciones para la transformación y comercialización de productos agrícolas, tan solo ocho industrias de la comunidad autónoma se encuentran en el listado de beneficiarios provisionales de la Consejería.

Así, aseguran que “tras numerosos intentos, por parte de esta Asociación, de que el acceso a la convocatoria fuera más asequible para el sector industrial, pues un 25% del sector privado no tenía acceso a la misma debido al sistema de puntuación adoptado por la Administración, vuelve a suceder lo que en anteriores ocasiones, es decir, reparto discriminatorio de fondos públicos en beneficio de cooperativas frente a fabricantes industriales de aceite de oliva”. De este modo, “lamenta que las conversaciones mantenidas con la Consejería hayan caído en saco roto”.

Inicialmente, los fondos destinados a esta línea de ayudas ascendían a los 11 millones de euros. Gracias a la ampliación de fondos que finalmente hizo la Consejería, el montante de subvención se aproxima a los 30 millones de euros, lo que ha incidido favorablemente en la lista de beneficiarios, que hubiera sido bastante más reducida que la actual.

Según datos obtenidos del listado publicado en la web de la Consejería, solo figuran ocho entidades no cooperativas como beneficiarios provisionales, frente a 37 cooperativas. De los casi 30 millones de euros destinados a esta línea de ayuda en Andalucía, 3,24 millones se invertirán, provisionalmente, en el sector industrial fabricante de aceite de oliva y 26 millones de euros en cooperativas. Esto es, en Andalucía el 89% de los fondos destinado a la mejora de la agroindustria van a parar a cooperativas y, tan solo un 11% se invierte en el sector industrial.

Pero lo más significativo de esta convocatoria, indican desde la Asociación, “además de la discriminación existente entre cooperativa e industriales en el reparto de los fondos, es que tan solo tres cooperativas se llevan el 50% de la subvención de la Comunidad Autónoma, es decir, tres cooperativas son beneficiarias de 14,5 millones de euros de fondos públicos”. Añaden que “no discutimos la labor social de estas entidades asociativas, ni lo concentradas o integradas que estén, pero debemos recordar a la Administración que existen en Andalucía 802 almazaras, de las que 416 son cooperativas y 386 son almazaras industriales, sin contar a la industria entamadora.

En cuanto al reparto por provincias, desde la Asociación de Almazaras indican que “evidencia el resultado global, pero consideramos interesante destacar la situación de la provincia de Córdoba, pues desde el punto de vista de la producción de aceite de oliva, está casi a la par que las cooperativas, siendo del 45% el porcentaje de aceite de oliva obtenido en almazaras industriales del total de la provincia, frente al 55% de cooperativas. Estas proporciones no se respetan si tenemos en cuenta la asignación de subvenciones de esta convocatoria, pues del total de fondos destinados a la provincia de Córdoba, que ascienden a 9,20 millones de euros, el 97% de los mismos van destinados al sector cooperativo, frente al 3% restante cuyos beneficiarios provisionales son almazaras industriales fabricantes de aceite oliva”.

Por todo ello lamentan “el trato discriminatorio al que están sometidas las almazaras industriales de la provincia y el escaso reconocimiento que la Administración profesa a la labor económica y social que los fabricantes industriales de aceite de oliva desarrollan en su ámbito territorial”.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana