web statistics
Legislación/PAC

Andalucía crea un grupo de trabajo para seguir las negociaciones de la PAC tras 2020

Juntaand 3795
Foto: Junta de Andalucía

La consejera andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo técnico cuyo objetivo para los próximos años será “seguir de cerca las negociaciones” relativas al futuro de la Política Agrícola Común (PAC) tras 2020 y hacer propuestas que se elevarán a la Mesa de Interlocución Agraria para su aprobación. “No cabe duda de que estamos al principio de un largo camino en el que debemos emplear todos los recursos a nuestro alcance para defender la necesidad y la importancia de esta política y su adaptación a nuestra comunidad y a los retos de futuro que tenemos por delante”, ha afirmado Ortiz.

La titular de Agricultura ha presidido esta semana la reunión de esta mesa andaluza en la que ha pedido a los representantes del sector su opinión sobre los aspectos fundamentales de la PAC, “que debemos defender de forma conjunta” y comunicar al Gobierno central en la próxima conferencia sectorial, convocada para los días 27 y 28 de marzo. Carmen Ortiz ha recalcado que la opinión de Andalucía “debe ser escuchada y debemos hacerla valer” por ser una de las comunidades autónomas que más se beneficia de la Política Agrícola Común y que cuenta con una “agricultura y ganadería muy diversas, por lo que nos afectan casi todos los aspectos de esta política”. “Y para ello es necesario acudir con una posición común tanto a Madrid como a Bruselas”, ha enfatizado la consejera, que ha añadido que “es importante trasladar nuestras consideraciones en las fechas más tempranas para que se tengan en cuenta en la elaboración de las propuestas legislativas, que se prevén para el primer trimestre de 2018”.

En su intervención, la titular de Agricultura ha comentado que desde que se abriera la consulta pública de la Comisión Europea a principios de febrero, se han recibido ya más de 12.000 respuestas y aún queda más de un mes de plazo para que concluya este trámite (día 2 de mayo). Además de este proceso, Ortiz ha puesto de relieve la importancia para el calendario comunitario de otros eventos al margen de la negociación de la PAC pero que “sin duda afectarán a la negociación” de esta política. Entre otros ejemplos, Ortiz ha citado las elecciones europeas en 2019, la negociación del marco financiero plurianual y el Brexit.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana