web statistics
Legislación/PAC

Asaja-Andalucía pide la ampliación del plazo de presentación solicitudes de la PAC hasta el 31 de mayo

Pac 3808
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Dado que el segundo mes del plazo oficial se ha cerrado con casi el 70% de las solicitudes pendientes de presentar, el presidente de Asaja-Andalucía, Ricardo Serra, ha enviado una carta a la consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, en la que le insta a solicitar al Ministerio de Agricultura la ampliación del plazo de presentación solicitudes de las ayudas de la PAC hasta el 31 de mayo.

Los continuos problemas en el sistema informático, el retraso en la implementación de herramientas y la falta de publicación de parte de la normativa que regula las ayudas en la presente campaña están entre los motivos de este retraso que ha provocado que al cierre del mes de marzo se hayan presentado en Andalucía algo menos de 75.000 solicitudes de las más de 258.000 que se presentan en esta comunidad.

Así, tal como recoge la misiva, desde Asaja-Andalucía se ha trasladado semanalmente a la Dirección General de Ayudas Directas y Mercados los problemas que en cada momento se han ido encontrando en la tramitación de estas solicitudes, y lo cierto es que a 3 de abril y cuando faltan menos de cuatro semanas para que finalice el plazo oficial “Asaja-Andalucía no dispone aún del 100% de las coberturas de sus asociados, quedan miles de expedientes por cargar en el sistema PSU para poder tramitar sus ayudas (entre ellos los expedientes de forestación de tierras agrarias); falta implementar funcionalidades en las herramientas DGE-como la importación de recintos colindantes y arreglo de conflictos, que harán que muchas de las solicitudes ya presentadas se tengan que revisar y volver a presentar”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias