Revista
El premio para la Mejor Almazara de España de este 2017 ha recaído en As Pontis, alzándose con este galardón que convoca la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO. Por su parte, la almazara Oro del Desierto, de Tabernas (Almería) obtiene el Accesit 2017. Por su parte, el Rreconocimiento Especial al Mejor Maestro de Molino 2017 recae, ex aequo, en Emilio Artero, de Picualia (Bailén), y Antonio Jesús Mérida, de La Purísima (Priego de Córdoba).
En el caso de la Almazara As Pontis (Agropecuaria Carrasco) cuyo aceite de oliva virgen extra se comercializa bajo la marca Vieiru, de Eljas (Cáceres), el jurado ha valorado “de forma extraordinaria las pulcras y modernas instalaciones de esta innovadora almazara cacereña, así como el inconformismo de sus gestores que cada campaña incorporan nuevas e incipientes tecnologías que son pioneras en la molturación de aceitunas”. También se ha valorado “el esmerado manejo de tiempos y temperaturas, la absoluta limpieza que impera en el recinto y el profundo conocimiento del proceso, todo ello amparado por una auténtica obsesión por extraer la máxima calidad posible de esa variedad tan especial y tan diferente que es Manzanilla Cacereña”.
En cuanto al reconocimiento ex aequo al mejor maestro molinero 2017, concedido a Emilio Artero Vázquez, de la empresa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca S.C.A., cuyo aceite se comercializa bajo la marca Picualia, de Bailén (Jaén), el jurado ha valorado “el excepcional entusiasmo en su trabajo y el alto grado de conocimiento de este jefe de producción que demuestra conocer de forma profunda y exhaustiva cada punto del proceso de la recepción y molturación de aceituna, y de almacenamiento y envasado del aceite resultante”.
En el caso de Antonio Jesús Mérida Jiménez, de la empresa SCA Olivarera La Purísima, cuyo aceite se comercializa bajo la marca El Empiedro, de Priego de Córdoba (Córdoba), se ha valorado “el altísimo grado de conocimiento de este maestro de molino que, de forma absolutamente vocacional, ha conseguido elevar la calidad del virgen extra obtenido al olimpo de los mejores zumos del mundo”.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.