web statistics
Agronomía

El expediente de la candidatura del Paisaje Cultural del Olivar a Patrimonio Mundial concluirá a finales de 2017

Comision patrimonio mundial 3538
Foto: Fundación Juan Ramón Guillén

La comisión institucional creada para obtener la declaración del Paisaje Cultural del Olivar de Andalucía como Patrimonio Mundial de la UNESCO, se ha reunido en Jaén para abordar la planificación de trabajo para los próximos meses de cara a la finalización y presentación del expediente de la candidatura.

Durante el encuentro, celebrado en el marco de la feria Expoliva 2017, se ha fijado finales del presente año como fecha para concluir el proyecto. En este sentido, Juan Ramón Guillén, presidente de la fundación, ha señalado “que estamos llegando a buen fin, se han vencido todos los obstáculos y queda el último esfuerzo”.

La reunión ha estado presidida por el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, quien ha apuntado que “los pasos que se han dado hasta el momento han sido importantes, como la inclusión del proyecto en la Lista Indicativa del Ministerio de Cultura, pero lo son más aun los que tenemos que dar para conseguir nuestro objetivo”.

A este respecto, según la previsión, el proyecto será entregado a principios de 2018 al Ministerio de Cultura para que sea la propuesta del Gobierno de España a la UNESCO. En 2019 será esta organización internacional la que se desplace hasta Andalucía para comprobar que se reúnen las condiciones que establece la candidatura. Si todo marcha según lo previsto, en 2020 tendría lugar la reunión decisoria del Comité Patrimonio Mundial.

Por su parte, la viceconsejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Marta Alonso, ha puesto de manifiesto que “los olivos, que son las raíces de nuestra Andalucía, que son gastronomía, medio ambiente y riqueza social, también son cultura y patrimonio de todos los andaluces, y queremos compartir con el resto del mundo nuestro patrimonio”.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana