web statistics
Mercado

El olivar andaluz podría perder 865 millones de euros por la sequía

Upa and 3918
Foto: UPA-Andalucía

Así lo señalaban esta semana desde UPA Andalucía, que ha hecho una valoración de la "situación agónica” en lo meteorológico que está padeciendo la Comunidad Autónoma de Andalucía y ha planteado una relación de propuestas para paliar las pérdidas ocasionadas en el sector agrario.

Aseguran que la situación prolongada de extrema sequía que está afectando a toda Andalucía está produciendo consecuencias nefastas de forma generalizada para todos los cultivos de secano y a la ganadería extensiva y semiextensiva en general. La falta de lluvias junto con las altas temperaturas estivales que se extiende actualmente incluso hasta este otoño, está avocando a una situación de emergencia al campo andaluz.

Y el sector más afectado es, con diferencia es el olivar, con 865 millones de euros de pérdidas en la Andalucía, al ser el cultivo con mayor extensión y dado el valor del kilo de aceituna en la actualidad.

Ante este panorama, la organización agraria ha dirigido un escrito a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en el que ha puesto de manifiesto en primer lugar que las Comunidades de Regantes y los regantes individuales titulares de autorizaciones de riego no han consumido el volumen otorgado, y que determinados cultivos que tienen una baja dotación como es la aceituna de mesa, que se encuentran en la última fase de desarrollo productivo. De este modo, considera que “se hace sumamente necesario que se amplíe nuevamente la campaña de riego hasta el próximo 31 de octubre de 2017”, señalan.

UPA recuerda que “dentro del sector de la aceituna de mesa, Andalucía dedica a su producción unas 100.000 hectáreas, un 84% de la superficie nacional”. Las producciones situadas en Andalucía, prosigue UPA, “alcanzaron un total de 491.979 toneladas en la campaña 2016/2017, lo que supone el 77% de la producción en España. En la región se cuentan 20.000 explotaciones dedicadas al cultivo, las cuales generan unos ocho millones de jornales al año. Además, existen en Andalucía 210 entamadoras y 112 envasadoras de aceituna de mesa en las que trabajan directamente más de 8.500 personas”.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias