web statistics
Mercado

Durante el 2017 aumentó un 50% exportaciones andaluzas a los mercados chino y británico

Jornadaextenda2 3990
Foto: Extenda

China y Reino Unido son dos de los mercados internacionales de importancia creciente para las empresas andaluzas, que aumentó un 50% sus exportaciones a ambos destinos entre enero y noviembre de 2017, sumando 3.500 millones de euros de facturación, el 12,5% de las ventas al exterior, y con “potencial para continuar creciendo” en dos entornos “estratégicos.

El viceconsejero de Economía y Conocimiento, Antonio Valverde y el director territorial del Santander, Justiniano Cortés, han inaugurado las jornadas sobre ‘Oportunidades de los mercados del Reino Unido y China’ que han congregado a más de un centenar de empresas andaluzas y donde se han analizado la situación y las posibilidades que ofrecen ambos mercados para que las compañías puedan reforzar su presencia exterior.

En la actualidad, el valor de las exportaciones andaluzas son similares en aceite de oliva y en aviones, mientras que se ha reforzado la importancia de las ventas de productos de alta y media tecnología. “Andalucía se ha abierto de manera definitiva al exterior”, ha asegurado Valverde, recalcando que la misión de las administraciones es respaldar a las compañías y facilitarles las condiciones para su internacionalización.

Andalucía exporta casi 1 de cada 5 euros que vende España a China, con ventas que alcanzaron los 1.127 millones de euros entre enero y noviembre de 2017, lo que supone un crecimiento del 43% respecto al mismo periodo del año anterior. Es el octavo mercado en ventas y segundo mayor incremento de los 10 primeros mercados de Andalucía. En la actualidad, el grueso del interés chino por Andalucía con casi 2 de cada 3 euros exportados corresponde a los minerales, escorias y cenizas, de los que la mayoría es cobre, con una facturación de 735 millones de euros y con Huelva como principal protagonista.

Entre los productos destaca el aceite de oliva, con 112 millones de euros, donde Andalucía es líder mundial, con más del triple de las ventas que realiza toda Italia. También son significativos los crecimientos de máquinas y aparatos mecánicos que multiplicó por seis su factura hasta llegar a 15,3 millones de euros y los aparatos y materiales eléctricos, que casi triplica las ventas para llegar a 13,8 millones, mientras los productos químicos orgánicos, duplicaron sus cifras con 14,2 millones.

El Reino Unido es el tercer mercado para las exportaciones andaluzas y en el que más crecieron las ventas entre enero y noviembre de 2017 de entre el top 10 de los destinos de ventas, con un 56% de aumento interanual, situándose en 2.412 millones de euros. Andalucía, con el 13,7% de las ventas nacionales, es la tercera comunidad autónoma en exportaciones a Reino Unido, sólo por detrás de Cataluña y Valencia. Es la región con mayor crecimiento de España, lo que le ha hecho subir un puesto respecto a 2016. Esto ha tenido como consecuencia un superávit comercial de 1.721 millones de euros, con una tasa de cobertura del 350%, el doble que la media nacional.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias