Revista
La Junta de Extremadura destina para la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios ayudas para el ejercicio 2018, con un presupuesto de 2.500.000 euros, cofinanciado en un 75 por ciento por el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Esta cuantía supera en 410.000 euros la de la convocatoria anterior.
Podrán acceder a estas ayudas, las sociedades cooperativas de ámbito agrario y sus agrupaciones o uniones así como las sociedades agrarias de transformación. Tambien pueden optar las agrupaciones de tratamiento integrado en agricultura y las agrupaciones de defensa sanitarias ganaderas.
El objetivo de estas ayudas se pretende mejorar los rendimientos económicos de las explotaciones agrarias; reducir los costes de producción; mejorar la competitividad de las explotaciones de agricultores y ganaderos asociados, así como sus condiciones de vida y trabajo; facilitar el acceso a la innovación y la utilización de nuevas tecnologías; y garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrarias.
Los requisitos necesarios para optar a estas ayudas están el contar, en el momento de la solicitud, con un mínimo tres productores asociados, y el que la actividad principal haya de ser agraria. Otros aluden al cumplimiento de las normas mínimas en materia de medio ambiente, higiene y bienestar de los animales, la conformidad con la normativa comunitaria, estatal y autonómica; y al compromiso, durante cinco años, de mantener la forma societaria, ejercer la actividad agraria y no enajenar la inversión objeto de la ayuda.
La cuantía de ayuda será del 50 por ciento del importe de la inversión subvencionable, que será como máximo de 250.000 euros por beneficiario y año. En todo caso, la cuantía máxima de ayuda no podrá superar los 125.000 euros.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.